Régimen y Tipologías de Créditos Documentarios: Rotativos, Back-to-Back y Standby en el Comercio Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Evaluación de Conceptos Fundamentales sobre Créditos Documentarios

1. Determine si es verdadero o falso (Transferibilidad y Divisibilidad)

  • El Crédito Documentario es transferible, salvo que se indique lo contrario expresamente. Falso

  • Para considerar un crédito divisible tienen que estar permitidos los embarques parciales. Verdadero

  • Se puede considerar un crédito transferible cuando se empleen los términos “divisible”, “fraccionable”, “cesible”. Falso

2. Créditos Rotativos: Cláusula Restrictiva

En los Créditos Rotativos, los bancos, con objeto de no asumir riesgos y responsabilidades importantes, suelen incluir una cláusula restrictiva. ¿Cuál es?

Respuesta: Con objeto de no asumir riesgos y responsabilidades, el beneficiario no podrá hacer uso del crédito hasta no haber recibido la conformidad del banco emisor por la utilización del período anterior.

3. Determine si es verdadero o falso (Crédito Back-to-Back)

  • El banco que emite un crédito respaldado es obligatoriamente el banco que avisa o confirma el crédito principal. Falso

  • El crédito matriz y el crédito respaldado son dos créditos diferentes, cada uno con entidad propia. Verdadero

  • Todos los documentos en el crédito back-to-back se pueden utilizar de manera automática para el crédito principal. Falso

4. Diferencia entre el Crédito Back-to-Back y el Crédito Subsidiario

En el crédito back-to-back, el banco emisor emite un crédito principal y el banco intermediario del crédito principal emite el crédito respaldado. En cambio, en el crédito subsidiario, el banco emisor emite ambos créditos, tanto el principal como el subsidiario.

5. Diferencia entre Crédito con Cláusula Roja y Crédito con Cláusula Verde

En el crédito con Cláusula Roja se pide un anticipo al beneficiario, por cuenta del banco emisor y a petición expresa del ordenante, de parte de los fondos señalados en el crédito antes de la entrega de los documentos.

Mientras que en la Cláusula Verde se exigen anticipos, solo que serán contra la presentación de ciertos documentos que justifiquen que la mercancía ha sido comprada y depositada en algún almacén.

La cláusula verde tiene un menor riesgo para el comprador.

6. Funcionamiento de las Cartas de Crédito Standby

En una operación de exportación, con la finalidad de ofrecer garantías de pago, el importador puede solicitar a su banco la emisión de la carta de crédito Standby a favor del exportador (beneficiario).

Una vez analizado y aprobado el riesgo de la operación por parte del banco del importador, este procederá a la apertura de la carta de crédito Standby y se lo comunicará al exportador, generalmente a través de un banco avisador. Este último, a su vez, puede ser banco confirmador, si se trata de una garantía confirmada.

Por su parte, el exportador enviará la mercancía y la documentación correspondiente a la exportación al importador, para que este pueda disponer de dicha mercancía que ha adquirido. Sin embargo, si el importador no cumple con su obligación de pago, en virtud de la existencia de la carta de crédito Standby, el exportador solicitará el pago al banco avisador.

7. Determine si es verdadero o falso (Cartas Standby)

  • Las comisiones son mayores en las cartas Standby que en los créditos documentarios. Falso

  • Los créditos Standby se pueden regir solamente por las RUU publicación 600. Falso (También pueden regirse por las ISP98).

  • En los créditos Standby el ordenante es obligatoriamente el importador. Falso

Entradas relacionadas: