El Régimen de Primo de Rivera: Directorio Militar y Civil (1923-1930)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Directorio Militar (1923-1925)

Las primeras medidas que adoptó fueron las siguientes:

  • El Directorio Militar proclamó el estado de guerra durante 2 años.
  • Suspendió la Constitución de 1876 y las garantías constitucionales, disolvió las Cortes.
  • Implantó la censura de prensa y prohibió las actividades de los partidos políticos y de los sindicatos.
  • Se impuso el orden público con duras medidas represivas contra la CNT y el PCE.
  • Se reprimió cualquier manifestación del nacionalismo.

La reforma de la administración

Primo de Rivera acometió su gran proyecto regeneracionista: liquidar la vieja estructura de poder de la Restauración y organizar un nuevo régimen, mediante una reforma de la administración que destruye el caciquismo. Los gobernadores civiles fueron sustituidos por gobernadores militares y se creó la nueva figura de los delegados gubernativos, también militares, que ejercieron el control de los nuevos ayuntamientos, que fueron disueltos y sustituidos por juntas de “vocales asociados”. La aprobación del Estatuto Municipal (1924) inició en la práctica la formación de una nueva administración adicta y centralizada, y el desmantelamiento del caciquismo se limitó a perseguir a los no adictos al régimen. También las diputaciones fueron disueltas y los nuevos diputados provinciales fueron designados por los gobernadores. En Cataluña, ayuntamientos y diputaciones cayeron en manos de personas fieles al régimen y con el Estatuto Provincial (1925) desapareció la Mancomunidad.

Conflicto de Marruecos

Rivera era partidario de una solución negociada del conflicto. Asumió personalmente el alto comisionado en Marruecos e intentó negociar la paz, ofreciendo a Abd-el Krim una amplia autonomía. Dos hechos contribuyeron a dar un vuelco a la situación: el ataque en 1924 a las tropas españolas y el avance de Abd-el Krim en el Marruecos francés. En 1926 Abd-el Krim, derrotado, se entregó a los franceses y un año después quedó sometido todo el protectorado. El gran éxito conseguido fue, ante todo, político y popular, le reconcilió con ciudadanos, el ejército, su propia Hacienda...

Directorio Civil (1925-1930)

Primo de Rivera sustituyó el Directorio Militar por un gobierno civil, con la clara intención de permanecer en el poder. Se rodeó de políticos de derechas. En el Directorio Civil, se afirmó la voluntad de constituir un régimen inspirado en las dictaduras autoritarias y de corte corporativo de la Europa de entreguerras. Con el fin de impulsar el régimen, se impulsó desde el poder la formación de un gran partido de derechas, la Unión Patriótica, creada en 1924. En 1926 Primo de Rivera anunció la convocatoria de una Asamblea Nacional Consultiva encargada de elaborar una nueva constitución. En 1927 se reunió dicha Asamblea. Además de estar bajo el control del gobierno, sus funciones eran meramente consultivas. La oposición de los viejos políticos dinásticos, la negativa de los socialistas a seguir colaborando y la actitud reticente del rey, paralizaron el proyecto de Estatuto Fundamental de la Monarquía y aceleraron la oposición al dictador.

Entradas relacionadas: