Régimen nival definición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

1.Afluente:


Corriente de agua continua, mas o menos caudalosa que afluye o desemboca en otro río.Ej:Mundo, afluente del Segura.

2.Aluvio/Aluvial:

Afluencia brusca y violenta de agua. Traslado por ríos o inundaciones de materiales que se depositan donde la corriente disminuye. Sedimento de carácter fluvial constituido por una carga sólida:cantos rodados, gravas, arenas,etc. Los aluviones son depositados por corrientes de agua cuando estas pierden su fuerza erosiva. Se acumulan en las llanuras aluviales y en zonas próximas a la desembocadura y pueden dar lugar a conos o abanicos aluviales y a deltas.

3.Avenida e inundación

Aumento accidental del caudal de un río, que produce un desbordamiento y el agua ocupa un espacio que no le corresponde

.

4.Cauce

Espacio por donde circula un río.Lecho y lados del  curso de un río.//5.Caudal:*
Caudal absoluto:Es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río, se mide en m3/seg.El lugar donde se hace la medición es la estación de aforo.*

Caudal relativo

Es mas preciso, y es la relación existente entre el caudal absoluto y la superficie de la cuenca que vierte sus aguas a ese río.Se mide en l/seg/km2.CR=Caudal absoluto/Superficie Cuenca.//6.Cuenca hidrográfica:

Territorio regado por un río principal y sus afluentes;está delimitada por las vertientes que conforman su divisoria de aguas, que coincide con las zonas de cambio pendiente del terreno.Ej:Cuenca del Tajo.//7.Endorreico:

Aguas que circulan y desembocan en cuencas o en lagos interiores.*Modalidad de avenamiento fluvial en la cual un rio no vierte sus aguas a un mar u océano.Ej:Río Mundo.//8.Estiaje:

Periodo durante el cúal un rio alcanza su caudal mas bajo, debido a la falta de precipitaciones.Ej:Ríos mediterráneos.//9.Exorreico:

Aguas que desembocan en el mar a través de la red fluvial.*Modalidad de avenamiento fluvial en la cual un rio vierte sus aguas a un mar u océano.//10.Meandro:

Grandes curvas que forma el cauce de un rio al recorrer un terrritorio llano en los cursos medio y bajo.Ej:Meandro que forma el Tajo a su paso por Toledo.//11.Rambla:

Cauce que está seco gran parte del año, incluso varios años, pero que ante una precipitación abundante puede llevar un elvado caudal de agua.Ej:Rambla de la Santa(Totana).//12.Régimen fluvial:

Variaciones mensuales o estacionales del caudal de un río.Los factores que determinan el régimen fluvial son el clima, la distribución de las precipitacioones en la cuenca, la topografía, la litología, la cobertura vegetal y la acción del hombre.Los diferentes tipos de régimen fluvial en España son:nival,nivo-pluvial,pluvio-nival y pluvial.Los mas regulares son los del norte peninsular, y los mas irregulares, los mediterráneos.//13.Alcornoque:

Especie arbórea propia del bosque Mediterráneo, de hoja perenne y que necesita suelos silíceos.Son arboles de madera dura(se utiliza para barcos), corteza protectora rugosa y gruesa(corcho).Troncos no rectilíneos y copas amplias. Necesitan inviernos suaves y cierta humedad.Su fruto es la bellota.Se concentra desde el tramo inferior del rió Duero hasta el Guadalquivor y también en el sur de Andalucía.Ej:Parque natural de los Alcornocales en Cádiz.//14.Caducifolio:

Bosques constituido por arboles altos, con tronco recto y liso y hojas grandes que caen en otoño.Este bosque posee pocas especies que aparecen reunidas formando grandes masas.Su especie más características son el roble y el haya, abedul, avellano, etc.Es típico del clima oceánico.//15:Encina:

Especie arbórea de hoja perenne propia del bosque mediterráneo.Resiste a la sequía, se adapta a todo tipo de suelos.Madera dura y resistente, se utilizaba para ruedas,carpintería, etc.Su frto es la bellota y la utilizan para el ganado.Son arboles de mediana altura, troncos no rectilíneos y sus copas forman copas amplias.Tienen un sistema de raíces muy potente para aprovechar al máximo las precipitaciones.Se conserva sobre todo en Sierra Morena, Extremadura y Sierra de Guadarrama.//16.Escleófilo:

Árbol o arbusto adaptado a la sequía, de hoja perenne, dura, coriácea y gruesa.Son de altura media, con raíces extendidas y corteza gruesa.Las especies mas comunes son:Encina, alcornoque, etc.//17.Garriga:

Matorral Mediterráneo formado por arbustos y matorrales de poca altura, que dejan zonas de suelo sin cubrur donde aparece la roca calíza, ya que se da en este tipo de suelo.Surge como degradación del bosque mediterráneo, y sus especies más características son: el tomillo, el romero.//18.Maquia:

Formación arbustiva densa, casi impenetrable, de mas de dos metros de altura.Se forma en suelos silíceos donde se ha degradado el bosque Mediterráneo.Está formada por acebuches acompañados de matorrales esclerofilos como la jara, la retama,etc.Ej:Parque Nacional de Cabañeros en Ciudad Real.//19.Perenifolio:

Bosque típico del clima Mediterráneo, formado por arboles de mediana altura con troncos no rectilíneos, de corteza gruesa y rugosa, cuyas ramas crean copas globulares y densas.Son de tipo esclerófilo y hoja perenne cuyo color suele ir al gris al verde oscuro.Sus especies mas características son la encina y el alcornoque.//20.Suelo:

Capa superficial de la corteza terrestre.Se compone de elementos sólidos como partículas minerales procedentes de la erosión de las rocas y la materia orgánica de origen vegetal o animal, tanto viva como en descomposición.También contiene elementos líquidos como el agua, y gaseosos como el CO2.//21.Vegetación clímax o climática:

Formaciones vegetales surgidas en relación con su medio natural, sin intervención del ser humano.//22.Xerófilo:

Especie vegetal adaptada a los ambientes áridos y secos.Ej:El cactus.

Entradas relacionadas: