El Régimen Nazi y la URSS de Stalin: Ideología, Economía y Poder
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
El Régimen Nazi
La imposición de la ideología nazi
Para el Estado nazi solo debía haber una ideología, la ideología nazi, racista y nacionalista. Esta ideología se impartía a través del sistema educativo y los medios de comunicación, que debían ser censurados y controlados.
Al ser una ideología racista, se construyó la falacia de la “raza aria”, como excusa para perseguir y robar a diferentes grupos sociales y culturales. Estos grupos humanos, sobre todo los judíos, fueron perseguidos, internados en campos de concentración, y se decidió su exterminio masivo (Holocausto).
Autarquía y rearme
El III Reich se propuso relanzar la economía alemana, así como rearmarse para materializar los sueños expansionistas de Hitler.
El régimen nazi impuso un fuerte dirigismo económico, para instaurar una autarquía (sistema económico basado en el autoabastecimiento). Se dio prioridad a la industria pesada y de armamento. Se alivió el paro con una política de obras públicas.
Una política expansionista
Se reforzó el ejército, y entonces Hitler se sintió fuerte para iniciar una expansión territorial, exigiendo un “espacio vital” para Alemania.
Todo esto fue posible con la explotación de los obreros, que no podían protestar porque no se toleraba la disidencia, y con el dinero expropiado a los judíos.
El adoctrinamiento de la población
La población fue manipulada ideológicamente a través de la educación, la propaganda y el miedo, creando la falsa idea de que los alemanes eran una nación víctima que debía vengarse y reivindicar más territorios a través de la guerra.
La URSS de Stalin
La llegada al poder de Stalin
Lenin murió (1924), y entonces Stalin y Trotsky se disputaron el poder. Trotsky quería exportar la revolución a otros países, mientras que Stalin prefería consolidarla en la URSS (“Socialismo en un solo país”). Stalin consiguió el poder y exilió a Trotsky.
Stalin estableció una dictadura, ejecutando o encarcelando a los sospechosos de disidencia (“purgas”). Impuso el culto a su personalidad.
El Socialismo en un solo país
Stalin impuso una economía y sociedad colectivistas, para convertir a la URSS en una gran potencia. Para ello estableció:
- Una economía planificada y dirigida por el Estado, a través de los Planes Quinquenales.
- Se colectivizó la economía, se prohibió la propiedad privada; tierras, fábricas, bancos y transportes pasaron a ser propiedad del Estado.
- Se priorizó la industria pesada, descuidando otras industrias y la agricultura, lo que conllevó privaciones para la población.
La URSS creció espectacularmente, pero a costa del sufrimiento de sus habitantes.