Régimen Legal de la Sucesión: Causales de Indignidad y Partición de Herencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 3,58 KB
Conceptos Fundamentales del Derecho Sucesorio
Fenómenos Clave en la Apertura Sucesoria
- Apertura de la sucesión
- Delación de la herencia
- Posesión legal de la herencia
Bienes y Derechos Adquiridos por Sucesión
Derechos Reales
- Propiedad
- Derecho de herencia
- Servidumbre activa
- Prenda
- Hipoteca
- Posesión
- Derecho de cuota parte
- Derecho de retención
- Arrendamiento
- Multipropiedad
Derechos Personales
- Derecho de crédito
- Propiedad intelectual o industrial
- Pasivos
Derechos NO Adquiridos por Sucesión
- Derecho de uso
- Derechos de usufructo
- Obligaciones alimentarias
- Derecho de fideicomiso
- Mandato
Acciones Legales que se Pueden Presentar
- Nulidad
- Rescisión
- Reforma de la herencia
Requisitos para la Partición del Patrimonio sin Sucesión
Para realizar la partición del patrimonio sin necesidad de un proceso sucesorio formal, se requiere:
- Escritura pública
- Autorización judicial
- Respetar las asignaciones forzosas, el derecho de terceros y los gananciales.
Excepciones a la Capacidad para Suceder
Se consideran excepciones a la capacidad de suceder:
- Personas que al tiempo de abrirse la sucesión no existan, pero se espera que existan.
- Personas que hagan un gran aporte a la sociedad (debe quedar por escrito en el testamento y es vigente 10 años después de la muerte).
Causales de Indignidad para Suceder
La indignidad es una sanción civil que inhabilita al asignatario para suceder al causante. Las causales son:
- El que ha matado al difunto o ha intervenido por obra o consejo, o no hizo nada para salvarlo pudiendo hacerlo. (Debe ser doloso, agravado y con sentencia penal ejecutoriada).
- Cometer un atentado contra la vida, el honor o los bienes del causante, su cónyuge, ascendientes o descendientes legítimos, comprobado por sentencia penal ejecutoriada.
- Consanguíneo dentro del sexto grado que, cuando el causante estaba en pobreza, no lo socorrió pudiendo hacerlo. (El cónyuge no está incluido en esta causal).
- Quien por fuerza o dolo obtuvo alguna disposición testamentaria o le impidió hacer su testamento.
- Quien dolosamente ha detenido u ocultado el testamento del difunto.
- Indignidad por omisión de denuncia de homicidio (mayor de edad que dentro del mes siguiente no denuncie el homicidio de su causante).
- Indignidad del incapaz por omisión de solicitud de guardador.
- Indignidad por rechazo del cargo del guardador o albacea (no aplica para asignatarios forzosos).
- Indignidad del asignatario por promesa de hacer pasar bienes a un incapaz (inhábil).
Requisitos para el Perdón de la Indignidad
- El causante haya dejado herencia al indigno.
- Testamento posterior al acto que causa la indignidad. (Aunque se habla de perdón tácito, para la profesora debe ser expreso en el testamento).
Acción de Petición de Herencia
Esta acción expira 10 años después de que el falso heredero adquiere la herencia.
Excepciones de Representación en Sucesión Testada
- Desheredamiento
- Reclamación de legítimas
- Asignación de parientes indeterminados
Purga de la Indignidad
La indignidad se purga 10 años después de la posesión legal de la herencia.