Régimen Legal de la Calumnia y la Injuria: Elementos Típicos y Consecuencias Penales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 4,46 KB
Aspectos Fundamentales de los Delitos contra el Honor
La Calumnia: Imputación Delictiva y Honor
La capacidad de una imputación delictiva para lesionar el honor ajeno depende de su falsedad y del crédito que alcance la imputación en sí, pero es irrelevante la finalidad última perseguida por el autor.
2. Penalidad y Relaciones Concursales de la Calumnia
La pena del delito de calumnia depende de si se realiza o no con publicidad, esto es, por medio de la imprenta, la radiodifusión o por cualquier otro medio de eficacia semejante.
- Si se realiza con publicidad, se impone una pena de prisión de seis meses a dos años o multa de doce a veinticuatro meses.
- Si no lo es, se impone una pena de multa de seis a doce meses.
Relaciones Concursales de la Calumnia
- Cuando afecta a varias personas: concurso ideal de delitos.
- Si la misma acción constituye delito de calumnias y de injurias al mismo tiempo: se aplica la pena de calumnias.
- Suele ser frecuente el concurso entre el delito de calumnias y el de acusación y denuncia falsa.
3. El Delito de Injuria
3.1. Concepto y Elementos del Tipo
El Art. 208 CP lo define así: “injuria es la acción o expresión que lesionan la dignidad de otra persona menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación”.
El sujeto pasivo puede ser cualquier persona física.
La conducta típica consiste en realizar acciones o proferir expresiones lesivas de la dignidad ajena, menoscabando con ello la fama o la propia estimación.
3.1.1. Elementos Objetivos del Tipo
Dos son las clases de injurias típicas: las consistentes en la imputación de hechos y las que se concretan en juicios negativos de valor. Sin embargo, la delimitación en la práctica es a veces confusa, pues en un único mensaje se pueden mezclar ambas cosas. Para que se consuma el delito, el mensaje debe llegar a la otra persona.
A. La Injuria como Imputación de Hechos
- Imputar a un sujeto hechos idóneos para distorsionar negativamente su proyección personal en el foro social.
- Solo son típicas las injurias que, por su naturaleza, efectos y circunstancias, sean tenidas en el concepto público por graves. Trazar la frontera entre graves y no graves es tarea de la ciencia y la jurisprudencia.
- Solo las imputaciones de hechos objetivamente falsos son constitutivas de delitos de injurias.
- Se despenaliza la tentativa idónea de injurias contra funcionario público cuando el acusado advierte y demuestra ex post la veracidad del hecho imputado.
B. Juicios Negativos de Valor sin Contenido de Imputación
- Expresiones que, pese a no consistir en la imputación de hechos y, por tanto, no estar sujetas a un juicio de falsación, lesionan el honor del injuriado en tanto que menoscaban el núcleo mínimo de dignidad personal indisponible.
- En la práctica, es problemática la delimitación entre las injurias típicas (las graves) y los simples insultos o groserías (ejemplos de injurias graves: zorra repugnante, guarra, hijo de puto, fascista).
- La apreciación del delito dependerá de:
- La ponderación entre las libertades de expresión e información y el derecho al honor.
- Las concretas circunstancias que lo acompañan (insistencia o reiteración, grado de publicidad, específico ánimo subjetivo…).
3.1.2. Elementos Subjetivos del Tipo
El delito de calumnias solo es típico cuando el autor actúa con dolo.
Más allá del dolo típico, no exige ningún elemento subjetivo especial.
3.2. Penalidad y Relaciones Concursales de la Injuria
- Si se efectúa con publicidad: multa de 6 a 14 meses.
- Si se efectúa sin publicidad: multa de 3 a 7 meses.
- Si una misma expresión afecta a múltiples personas: concurso ideal de delitos.
- Si hay reiteración: delito continuado.
4. Disposiciones Generales: Responsabilidad Civil
En materia de responsabilidad civil, cuando calumnias o injurias sean cometidas con publicidad:
- La persona del medio de comunicación será responsable civil solidaria, no solo subsidiaria.
- La reparación del daño comprende también la publicación o divulgación de la sentencia condenatoria.