Régimen Jurídico de la Protección de Menores y Concepto de Estado: Patria Potestad, Tutela, Curatela y Elementos del Estado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Régimen Jurídico de la Protección de Menores
Patria Potestad
La patria potestad es el conjunto de facultades que suponen también deberes, conferidas a quienes las ejercen (padres, abuelos, adoptantes, según los casos) destinadas a la protección de los menores no emancipados en cuanto se refiere a su persona y bienes.
Causas que llevan a perder la patria potestad:
- Violencia familiar hacia el menor.
- Incumplimiento de la obligación alimentaria por más de 90 días sin causa justificada (por ejemplo, en casos de divorcio o separación).
- Abandono del hijo por más de 3 meses.
- Ejercicio de algún delito en contra del menor por parte de quien ejerce la patria potestad.
- Condena dos o más veces por delitos graves de quien ejerce la patria potestad.
- Mayoría de edad del hijo.
Causas que llevan a suspender la patria potestad:
- Incapacidad declarada judicialmente.
- Ausencia declarada en forma legal.
- Declaración judicial de incapacidad o ausencia de quien la ejerce.
- Que quien ejerce la patria potestad tenga 60 años cumplidos o no pueda atender debidamente por su estado de salud.
Causas que extinguen la patria potestad:
- Muerte de los padres o hijos.
- Mayoría de edad.
- Matrimonio legítimo de los hijos.
Tutela
La tutela es la obligación de cuidar y administrar los bienes de una persona que no tiene capacidad para cuidarse a sí misma ni tiene a nadie que ejerza sobre él la patria potestad.
Tipos de tutela:
- Testamentaria: Se establece mediante la última voluntad de quien ejerce la patria potestad, dejando bienes a un incapacitado y limitando la administración de dichos bienes, designando a alguien para administrarlos.
- Legítima: Se aplica cuando no se ha previsto la tutela testamentaria. Generalmente, se designa primero a los hermanos, luego a los parientes colaterales hasta el cuarto grado. En caso de divorcio, el juez determina a quién corresponde la tutela. Si el menor tiene 16 años, puede elegir a su tutor.
- Dativa: El juez elige al tutor de una lista del consejo local de tutelas para cada menor o incapacitado. No obstante, al mayor de 16 años se le concede el beneficio de seleccionar a su tutor, aunque el juez puede denegar dicha elección tras una audiencia con el consejo local.
Curatela
La curatela es un sistema de protección y guarda de las siguientes personas, y es la institución jurídica creada para el amparo de la persona y los bienes del mayor de edad incapacitado:
- Los emancipados cuyos padres fallecieron o quedaron impedidos para el ejercicio de la asistencia prevenida en la ley.
- Los que obtuvieron el beneficio de la mayoría de edad.
Concepto y Elementos del Estado
Estado
El Estado suele definirse como la organización jurídica de una sociedad bajo un poder de dominación que se ejerce en determinado territorio.
Elementos del Estado:
- Territorio: Porción del espacio en que el Estado ejercita su poder.
- Población: Los hombres que pertenecen a un Estado componen la población de este. La población desempeña, desde el punto de vista jurídico, un papel doble: puede ser considerada como objeto o como sujeto de la actividad estatal.
- Poder: Toda sociedad organizada necesita una voluntad que la dirija. Esta voluntad constituye el poder del grupo.
Fines del Estado:
Se distinguen entre fines primarios, que son imprescindibles y que el Estado debe cumplir necesariamente (administración de justicia, relaciones exteriores, defensa exterior, orden interior, recaudación de impuestos y emisión de moneda), y fines secundarios, que el Estado puede cumplir, pero que no son esenciales para mantener su fisonomía (salud pública, educación, actividades industriales, comerciales, bancarias, agrícolas y ganaderas). Estos últimos pueden ser realizados por el Estado, por particulares u organizaciones, o compartidos según las orientaciones o ideologías políticas predominantes.
El Estado cumple sus fines a través de:
- Servicios sociales: Sirven para elevar el nivel de vida de la población: energía, agua, comunicaciones, transporte.
- Servicios públicos: Se brindan de forma ininterrumpida para beneficio de la población: vivienda, educación, salud, protección al menor, previsión social.
- Asociación del Estado en la actividad privada: ANCAP, bancos.
- Cometido de los gobiernos departamentales: Decreto, cuidado de lugares públicos, salud, educación.