Régimen Jurídico de los Funcionarios Públicos y Procedimiento Administrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Funcionarios Públicos y Procedimiento Administrativo: Marco Legal

Los funcionarios son aquellas personas que prestan servicio a las administraciones públicas.

Tipos de Funcionarios

Funcionarios de Carrera

Tienen un nombramiento legal y pertenecen a una administración pública en concreto. Prestan sus servicios retribuidos de forma permanente. Deben superar un proceso selectivo y tienen un nombramiento, no un contrato. Deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Superar un proceso selectivo.
  • Ser nombrados por el órgano competente y publicarlo en el BO correspondiente.
  • Acatar la Constitución.
  • Tomar posesión.

Funcionarios Interinos

Son aquellos que, por razones de necesidad o urgencia, son nombrados para desempeñar funciones de funcionarios de carrera por alguna de estas circunstancias:

  • Existencia de plazas vacantes no cubiertas.
  • Sustitución.

Personal Eventual

Es personal con carácter no permanente y realizará solamente funciones de confianza y asesoramiento. Serán nombrados y cesados libremente.

El Procedimiento Administrativo

El procedimiento administrativo se compone de una serie de fases y en él podrán participar todas las personas interesadas en el acto. Los interesados deben poseer capacidad de obrar ante la administración y tener interés.

Fases del Procedimiento

Iniciación

Puede iniciarse de oficio (lo inicia la administración) o a instancia de persona interesada, que ha de hacerse mediante una solicitud con el nombre y apellidos, las razones y hechos, lugar y fecha, firma del solicitante y órgano al que se dirige.

Ordenación

Se establecen una serie de obligaciones que tienen que ser cumplidas por la administración y por el interesado.

Instrucción

Son los actos necesarios para comprobar los datos.

  • Alegaciones: Informes que proceden del interesado, siempre anterior al trámite de audiencia.
  • Pruebas: La administración manda al interesado que aporte las pruebas para justificar alegaciones.
  • Informes: Son informes de órganos técnicos y especializados.
  • Trámite de Audiencia: Antes de dar la resolución se comunicará al interesado si quiere presentar algo.

Finalización

  • Convencional: Se ponen de acuerdo las partes.
  • Por Resolución: Se dice al interesado cómo y qué recursos contra esta resolución proceden.
  • Desistimiento y Renuncia, Caducidad: En los procedimientos paralizados se deberán iniciar de nuevo en 3 meses.

Ejecución

Derechos y Deberes de los Ciudadanos

Derechos de los Ciudadanos

  • Obtener copia sellada de documentos presentados.
  • No presentar documentos no exigidos.
  • Identificar a las autoridades y personal al servicio de la administración responsables del procedimiento.
  • Conocer el estado de la tramitación.

Deberes de los Ciudadanos

Colaborar con la administración, ya que están obligados a facilitar la documentación necesaria y comparecer ante la administración. Solo estarán obligados a presentarse si la administración lo requiere.

Derecho a la Información, Atención y Participación del Ciudadano

Información

  • General: Es la que el ciudadano tiene necesidad de conocer.
  • Particular: Es la concerniente al estado o contenido de los procedimientos de tramitación.

Oficinas de Información y Atención al Ciudadano

  • Recepción y acogida a los ciudadanos.
  • Orientación e información.
  • Gestión.
  • Recepción de iniciativas y sugerencias.
  • Recepción de quejas y reclamaciones.
  • Asistencia.

Oficinas centrales de información y atención al ciudadano y las oficinas de información y atención al ciudadano de los organismos públicos.

Archivos y Registros Públicos

Los órganos administrativos deben llevar un registro general.

Derecho de Acceso a los Archivos y Registros Públicos

Los ciudadanos tienen derecho a acceder a los registros y a los documentos en cualquiera de sus formas y que figuren como interesados y que el procedimiento esté terminado en la fecha de solicitud.

Entradas relacionadas: