Régimen Impositivo: Conceptos Clave y Estructura Fiscal en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Régimen Impositivo: Conceptos Clave y Estructura Fiscal

Introducción al Impuesto: Concepto y Finalidad

  • Impuesto: Son obligaciones que tienen los habitantes de un país de pagar al Estado determinadas sumas de dinero, las cuales luego se destinan a satisfacer las necesidades de la comunidad (seguridad, educación, etc.).
  • El impuesto es establecido por una ley, decreto u ordenanza con carácter nacional, provincial y municipal.

Principales Tributos por Nivel de Gobierno

A continuación, se enumeran los principales tributos en los distintos niveles de gobierno:

  • Gobierno Nacional: Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a las Ganancias, Impuesto sobre los Bienes Personales, Impuestos Internos, entre otros.
  • Gobierno Provincial: Impuestos sobre los Ingresos Brutos, Impuesto Inmobiliario, Impuesto a los Automotores, entre otros.
  • Gobierno Municipal: Impuesto de Comercio e Industria, Tasas por Servicios Generales, Impuesto Inmobiliario (en algunos casos), entre otros.

Legislación Fiscal y Gasto Público

  • Legislación Fiscal: Es el conjunto de disposiciones legales relacionadas con la percepción e inversión de los recursos del Estado y con el correspondiente control administrativo.
  • Gasto Público: Son las erogaciones que realiza el Estado en cumplimiento de sus fines específicos.

Clasificación del Gasto Público

Por su Regularidad:

  • Ordinarios: Aquellos que se efectúan habitualmente y están comprendidos en el Presupuesto Nacional.
  • Extraordinarios: Aquellos que se efectúan sin regularidad y no están comprendidos en el Presupuesto Nacional.

Por su Naturaleza:

  • Constitutivos: Indispensables para el sostenimiento de la Constitución y los poderes públicos.
  • De Seguridad: Destinados a defender el territorio nacional, su soberanía y a mantener las instituciones y el orden interno del país.
  • De Justicia y Policía: Para asegurar a todos los habitantes el libre ejercicio de sus derechos y su integridad personal.
  • De Instrucción y Cultura: Para intensificar la instrucción pública y la cultura general.
  • De Sanidad y Asistencia Social: Para asegurar la salubridad pública y mejorar las condiciones de vida de la población.
  • De Fomento Económico: Apoyan el crecimiento de la producción, la expansión del comercio y el mejoramiento de las condiciones económicas en que se desenvuelve el país.

El Presupuesto Nacional: Definición y Relevancia

El Presupuesto Nacional es un resumen anual y sistemático que establece las previsiones del gasto público y de los recursos necesarios para cubrirlos. Es una ley que evidencia cuáles son las líneas de acción del gobierno, es decir, establece cuáles son los rubros del gasto y estima los recursos con los que se financia el mismo.

El presupuesto es la manifestación más auténtica de gobierno, ya que da a conocer a la sociedad, por todos los medios, que el gasto público se orienta a una planificación, promoviendo un ejercicio de transparencia de la gestión pública y un control de la participación ciudadana en torno a la asignación del gasto en el ejercicio presupuestario.

Entradas relacionadas: