El Régimen de Franco y su Aislamiento Internacional: De la Condena de la ONU al Reconocimiento por la Guerra Fría
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
El Aislamiento Internacional del Régimen Franquista (1945-1959)
La prohibición al Gobierno de Franco de pertenecer a los organismos internacionales creados por las Naciones Unidas marcó el inicio de un periodo de aislamiento. El régimen franquista no fue admitido en las organizaciones internacionales creadas por la ONU hasta la implantación en España de un gobierno democrático.
La Resolución de la Asamblea General de la ONU
El documento de la Asamblea General de la ONU, al término de la Guerra Civil, rechazó el régimen instaurado por Franco. Este llamamiento de la Asamblea General instaba a:
- La retirada de embajadores y ministros acreditados en Madrid.
- La recomendación de que, si dentro de un plazo razonable no se establecía en España un gobierno con autoridad que procediera de sus gobernados, se celebraran cuanto antes elecciones en las que el pueblo español expresara su voluntad, libre de coacción.
Consecuencias del Aislamiento
Las consecuencias de este documento fueron importantes para el régimen de Franco. A partir de su publicación, España fue sometida a un aislamiento internacional y a una condena unánime por parte de los miembros de las Naciones Unidas. Esta resolución significó:
- Un periodo de autarquía con grandes carencias, donde la renta per cápita no alcanzó los niveles de 1931 hasta la década de los cincuenta.
- La condena supuso el aislamiento del país de las ayudas norteamericanas de reconstrucción europea (Plan Marshall), imponiendo un sistema económico autárquico que se convirtió en un gran fracaso.
El Fin del Aislamiento: La Guerra Fría y el Reconocimiento Internacional
A pesar de las graves carencias, el aislamiento no fue total, ya que los suministros de petróleo y cereales nunca se paralizaron gracias a Argentina. Desde el punto de vista político, los objetivos propuestos por la Asamblea General de las Naciones Unidas no se cumplieron totalmente.
El comienzo de la Guerra Fría (entre Estados Unidos y la URSS) a finales de 1947 puso fin al aislamiento al que fue sometido el régimen de Franco, y se observaron cambios de actitud de las Naciones Unidas hacia España. A partir de 1948, se abrió la frontera francesa y se produjo el reconocimiento internacional.
Entre 1951 y 1959, las naciones democráticas acogieron el régimen autoritario gracias al apoyo y a la firma de los convenios con Estados Unidos y la Santa Sede, aunque sin mucha convicción, lo que puso fin al aislamiento internacional y llevó al reconocimiento del régimen en la ONU.
Acuerdos con Estados Unidos
Los acuerdos con Estados Unidos establecían una política de defensa y ayuda económica (un préstamo de 62.5 millones de dólares) a cambio de autorizar a los americanos a instalar bases militares. A los estrategas norteamericanos les interesaba España por su localización en el Mediterráneo y por la política anticomunista de Franco.
La resolución de las Naciones Unidas obligó a un replanteamiento político de Franco, que iría cambiando poco a poco. Sin embargo, esto no significó una liberalización del régimen hacia posturas democráticas; por el contrario, Franco instituyó un sistema político que se basaba en su dictadura personal y vitalicia (1939-1975).