El Régimen Estalinista: Poder, Ideología y Represión en la URSS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Estalinismo: Fundamentos del Estado Soviético

El sistema estalinista impuso la primacía absoluta de la ideología comunista dentro del Estado y la sociedad soviéticas. Stalin ejerció una dictadura personal, apoyada en los resortes del Partido Comunista, y persiguió a todo aquel que podía hacerle sombra. Se sirvió de la burocracia para fortalecer el partido y el Estado, creando una nueva clase social privilegiada: la nomenklatura. En un Estado que se proclamaba igualitario, estas élites resultaban inasequibles para la mayoría de la población. Fomentó la creación de vínculos de clientelismo dentro del PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética).

El pensamiento socialista se redujo a una serie de dogmas y se propició el culto a la personalidad de Stalin. Se impuso una rígida censura en la que el Estado marcaba las pautas a seguir en todos los ámbitos. El realismo socialista se convirtió en el arte oficial de la Unión Soviética.

El Régimen de Dictadura y Represión

El estalinismo se desarrolló sobre un régimen de dictadura con unas estructuras políticas y sociales cada vez más rígidas. Stalin y el partido recurrieron a la eliminación política.

Las Grandes Purgas y los Procesos de Moscú

En la década de 1930, se inició una represión generalizada conocida como las Grandes Purgas. A través de la NKVD (Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos), se persiguió a viejos dirigentes del partido por crímenes contra el Estado, colaboración con la Alemania nazi y otros delitos imaginarios.

Entre 1936 y 1938 se desarrollaron los célebres Procesos de Moscú; estos se basaron en acusaciones falsas, y los acusados, bajo coacción, debían retractarse de sus «errores» antes de recibir la sentencia. Stalin envió a campos de concentración a miles de ciudadanos soviéticos, eliminando así a cualquier posible opositor a su poder. El Gulag reunía una extensa red de campos de trabajos forzados.

Estructura Política del Estado Estalinista

La nueva constitución mantuvo los soviets (consejos) como la espina dorsal del sistema político; sin embargo, estos formaron siempre parte del aparato del Estado bajo el control del Partido Comunista. El Estado soviético pretendió dotarse de una cierta apariencia democrática. No obstante, esta representatividad quedaba desvirtuada por el hecho de que a las elecciones solo podían presentarse las candidaturas avaladas por el PCUS. Se hablaba de libertad de expresión, pero siempre y cuando no se atacara al sistema socialista.

Funcionamiento del Poder y Control Central

El organismo deliberativo superior era el Soviet Supremo, que tenía a su frente al Presídium. El gobierno siguió formado por los comisarios del pueblo. El poder municipal era ejercido por unos soviets locales, entre los candidatos que presentaba el partido.

El Estado soviético mantuvo su estructura federal. Sin embargo, el poder central del Estado soviético aumentó, el derecho a la autodeterminación nunca fue ejercido y Stalin impuso un duro control centralizado.

Entradas relacionadas: