Régimen Disciplinario y Ética Profesional en Psicología: Faltas, Sanciones y Principios Deontológicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Faltas y Sanciones
Faltas Leves (prescriben a los seis meses)
- El incumplimiento de la normativa sobre la documentación profesional y colegial.
- La desatención a los requerimientos de informes y otros documentos que realice el Colegio en el cumplimiento de sus fines.
- La falta de respeto a los compañeros, siempre que no implique grave ofensa a los mismos.
- La negligencia en el cumplimiento de normas estatutarias.
Faltas Graves
- La acumulación, en el período de dos años, de tres o más sanciones por falta leve.
- La infracción de las normas deontológicas contenidas en el Código Deontológico del Psicólogo.
- Las ofensas graves a los compañeros.
- Los actos y omisiones que atenten a la moral, dignidad o prestigio de la profesión.
- La infracción grave del secreto profesional, con perjuicio para terceros.
- La emisión de informes o expedición de certificados faltando a la verdad.
- Los actos que supongan competencia desleal contra determinado o determinados compañeros.
- El incumplimiento de los deberes que corresponden a los cargos electos en los órganos colegiales.
- El incumplimiento de las normas sobre publicidad profesional y en especial sobre publicidad sanitaria.
Faltas Muy Graves (prescriben a los tres años)
- La reiteración de falta grave, durante dos años siguientes a su sanción.
- Cualquier conducta constitutiva de delito doloso en materia profesional.
- El atentado contra la dignidad de las personas con ocasión del ejercicio profesional.
Código Deontológico (Consejo COP, 1987)
Apartados del Título Preliminar
- Principios generales (Artículo 6). La profesión de Psicólogo/a se rige por principios comunes a toda deontología profesional:
- Respeto a la persona.
- Protección de los derechos humanos.
- Sentido de responsabilidad.
- Honestidad.
- Sinceridad para con los clientes.
- Prudencia en la aplicación de instrumentos y técnicas.
- Competencia profesional.
- Solidez de la fundamentación objetiva y científica de sus intervenciones profesionales.
- De la competencia profesional y de la relación con otros profesionales
- De la intervención
- De la investigación y la docencia
- De la obtención y del uso de la información
- De la publicidad
- De los honorarios y remuneración
- Garantías procesales
Principios del Metacódigo de la EFPA
-
Respeto a los derechos y la dignidad de las personas.
- Respeto
- Privacidad y confidencialidad
- Consentimiento informado y libertad de consentimiento
- Autodeterminación
-
Competencia
- Conciencia ética
- Límites de Competencia
- Límites de los Procedimientos
- Actualización profesional
- Incapacidad
-
Responsabilidad.
- Responsabilidad general
- Promoción de altos niveles
- Evitación de daños
- Continuidad de la atención
- Responsabilidad extendida
- Resolución de dilemas o problemas éticos
-
Integridad.
- Reconocimiento de los límites profesionales
- Honestidad, precisión
- Sinceridad y Franqueza
- Conflicto de Intereses y Explotación
- Acciones de compañeros