Régimen de Bienes en el Matrimonio y Causas de Disolución: Guía Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Bienes Privativos y Gananciales en el Matrimonio

Bienes Privativos o Propios

  • Bienes que le pertenezcan al cónyuge al comenzar la sociedad conyugal.
  • Los que adquiera después a título gratuito (herencias, donaciones).
  • Los adquiridos a costa o en sustitución de bienes privativos.
  • Bienes y derechos patrimoniales inherentes a la persona.
  • Ropa y objetos de uso personal que no sean de extraordinario valor.
  • Los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión u oficio.

Bienes Gananciales

  • Obtenidos por el trabajo o la industria de cualquiera de los cónyuges.
  • Los frutos, rentas o intereses que produzcan tanto los bienes privativos como los gananciales.
  • Adquiridos a título oneroso a costa del caudal común.
  • Empresas y establecimientos fundados durante la vigencia de la sociedad por cualquiera de los cónyuges.

Disolución del Matrimonio: Causas y Consecuencias

Causas de Disolución

  1. Por muerte de uno de los cónyuges.
  2. Por divorcio. Son causales de divorcio:
    • Atentado contra la vida de uno de los cónyuges.
    • Violencia doméstica o psicológica.
    • Relación sexual extramarital.
    • Propuesta de prostitución.
    • Abandono absoluto.
    • Embriaguez habitual.
    • Uso de drogas o sustancias psicotrópicas.
    • La separación de hecho por más de dos años.
    • Mutuo consentimiento de los cónyuges.
  3. Por nulidad. Son causales de nulidad:
    • Falta de intervención del funcionario autorizado.
    • Violencia, coacción o miedo grave que vicie el consentimiento.
    • Error en la identidad de la persona.
    • Carencia de la legítima representación (en caso de matrimonio por poder).

Consecuencias del Divorcio

  • Patria potestad: Conjunto de deberes y derechos que tienen la madre y el padre con respecto a sus hijos. Debe ser ejercida por ambos progenitores, o por uno de ellos sin eximir al otro de sus responsabilidades (Art. 319). Incluye:
    • Velar por su vida y salud.
    • Tenerlos en su compañía y cubrir sus necesidades afectivas y alimentarias.
    • Educarlos y procurarles una formación integral.
    • Corregirlos razonable y moderadamente.
    • Representarlos y administrar sus bienes.
  • Guarda y crianza: Se otorga cuando los padres no viven juntos y según el acuerdo al que hayan llegado. El juez decide lo que más convenga al menor (Art. 326, 328, 329).

Problemas Actuales del Matrimonio

  • Conflictos según las relaciones conyugales internas: Factores relacionados con la personalidad e interacción de los cónyuges.
  • Conflictos según las relaciones conyugales externas: Factores derivados del contexto y entorno de la pareja.
  • Incompatibilidad: Diferencias de carácter entre los cónyuges que dificultan la convivencia.
  • Inmadurez: Falta de control emocional y de preparación para afrontar las responsabilidades del matrimonio.
  • Violencia doméstica: Principalmente hacia las mujeres.
  • Drogadicción o alcoholismo: Genera intolerancia, conflictos, problemas económicos y violencia doméstica.
  • Infidelidad: Incumplimiento del compromiso de fidelidad, que conlleva la pérdida de confianza y credibilidad.

Entradas relacionadas: