Regidor Escénico: Formación Integral y Prevención de Riesgos en Espectáculos en Vivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

El regidor es el profesional que rige, coordina y gobierna un espacio escénico, un espectáculo en vivo o un evento, siendo el máximo responsable del mismo durante la representación.

Formación Esencial del Regidor Escénico

El regidor debe saber de todo, pero no ser especialista en nada.

Es un solucionador; debe tener una formación muy amplia. (Cada tipo de regidor debe saber sobre el espectáculo en concreto; por ejemplo, un regidor de óperas no puede serlo en un concierto de AC/DC).

Debe conocer la arquitectura y los recursos técnicos habituales de un teatro.

Debe controlarlo todo.

¿Por Qué los Regidores Visten de Negro?

Porque en un momento dado, ante un fallo, pueden tener que salir al escenario. Es la postura neutra del escenario y su propósito es no ser vistoso.

Riesgos Laborales Específicos del Regidor Escénico

  • Caídas por resbalones y tropiezos: Es fundamental el uso de EPIs (Equipo de Protección Individual) adecuados, como calzado antideslizante, y prestar atención a la señalización.
  • Golpes: Debido al trabajo en espacios reducidos. Fuera del escenario, lo que no se ve en un teatro suele ser un almacén o trastero, aumentando el riesgo.
  • Falta de señalización: Su ausencia crea riesgos y provoca inconvenientes. Es crucial señalizar elementos como el botiquín, extintores, mangueras, hachas y salidas de emergencia.
  • Desconocimiento de los planes de emergencia o evacuación: En estos casos, es responsabilidad del regidor explicarlos al equipo.
  • Riesgo de incendio: En un teatro, la probabilidad de un incendio es alta debido a la cantidad de materiales inflamables.
  • Condiciones termoambientales extremas: El trabajo en ambientes con mucho frío o calor puede provocar constipados, gripes, desmayos o golpes de calor.
  • Problemas ergonómicos: A diferencia de un entorno de oficina, el trabajo del regidor implica posturas poco habituales y esfuerzos físicos considerables, lo que requiere una gestión adecuada.
  • Fatiga visual: El trabajo con pantallas y la exposición a luces intensas afectan la vista. La falta de iluminación adecuada o el uso de gafas de protección insuficientes también son problemas.

Medidas Generales de Prevención de Riesgos para el Regidor

  • Actividades autorizadas y supervisadas: Realizar únicamente actividades que hayan sido autorizadas y supervisadas. No se deben improvisar acciones sin previa aprobación, como un cambio repentino en la entrada de un artista.
  • Formación y uso de equipos: Utilizar solo equipos y productos para los que se haya recibido formación e información. Un carpintero no debe ser asignado a tareas de iluminación o a trabajos ajenos a su función principal.
  • Asignación de tareas: El regidor no debe asignar ni permitir que se asignen a los trabajadores tareas que no estén acordes con su función principal. La empresa es responsable de asegurar el cumplimiento de esta norma.
  • Uso de EPIs: Utilizar siempre los EPIs (Equipos de Protección Individual) de forma adecuada: guantes, cascos, etc.
  • Respeto a la señalización: Respetar siempre la señalización existente. Es fundamental que todo esté previamente señalizado (p. ej., cuidado con los escalones, no pasar por este sitio).
  • Orden y limpieza: Mantener el orden y la limpieza en el lugar de trabajo para evitar accidentes, como dejar tornillos en el suelo.
  • Prohibición de comer y beber: Prohibido beber y comer en el ámbito escénico del teatro.
  • Prohibición de fumar: No fumar en el teatro. Además de ser un edificio público donde está prohibido, el riesgo de incendio es elevado.
  • Vestimenta adecuada: No llevar ropa inadecuada. Por ejemplo, el regidor viste de negro; se deben evitar bufandas, ropas anchas y joyas.
  • Reporte de deficiencias: Avisar de inmediato sobre cualquier deficiencia en aparatos o herramientas. Es común que esto suceda y requiere atención rápida.

Entradas relacionadas: