Regeneracionismo y revisionismo político selectividad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB
Tema 14 // Panorama general
-El mandato de Alfonso 13 esta separado en 2 periodos:
1) la crisis de la restauración, que acabo en 1923 y 2) la dictadura de Primo de Rivera, que acabo con el sistema parlamentario y arrastrando tras su fracaso la propia monarquía. Con respecto al ámbito internacional el reinado coincide con la carrera de armamentos que desemboca en la IGM, que afecto a la economía y política españolas. El desastre del 98 dio lugar al regeneracionismo, movimiento precursado por los intelectuales y que estaba en contra de la situación de españa y pidió su regeneración, que a pesar de todo no tuvo éxito.
//
En 1902-1923 se entra en un periodo de crisis política, el rey participa de forma activa para cambiar el gobierno. El turno de partidos entra en crisis.
//
Los principales problemas de esta etapa que cambiaron la vida política fueron:
1) el aumento en las luchas sociales 2) criticas al poder de la iglesia de los partidos progresistas.
3) problemas militares y crecida del antimilitarismo 4) problemas con Marruecos 5) fortalecimiento de los nacionalismos
Regeneracionismo y revisionismo político.- Con la perdida de las colonias, se dio a conocer la pobreza y las carencias del país con respecto a otras naciones europeas. Sin embargo los planes de renovación no querían tocar el poder de la oligarquía ni los turnos//
El conservador Francisco Silvela hizo frente al problema en cataluza y venció en la Lliga de Prat de la Riba y Cambó en las elecciones municipales 1905, esto alarmo a los militares y se concluyo con el cierre de periódicos ademas se suspencio las garantías constitucionales y se aprobó la Ley de Jurisdicciones (los delitos contra el ejercito se tomaban como delitos contra la patria). Las fuerzas políticas de cataluña crearon la solidaritat catalana que obtuvo la victoria electoral e hizo desaparecer el partido liberal y conservador en cataluña
.//
Se nombro un nuevo jefe de gobierno, el conservador Antonio Maura, que inicio un programa de reformas que se basaba en ayudar a la industria, reconstrucción naval etc. Ademas modifico la ley electoral y estableció el voto obligatorio.
// En 1909 se produjo la
Semana trágica
La crisis se relaciona con el estallido de la guerra de Marruecos:
1) Los rifeños, rechazaron el dominio español
2)Maura ordeno la llamada a filas de los reservistas
3)Las organizaciones obreras convocaron huelgas generales contra el embarque de tropas(en Barcelona estas huelgas se convirtieron en barricadas y quema de iglesias).
Ferrer y Guardia, fue culpado de ser principal instigador de la Semana Trágica, que acabo finalmente con su ejecución y la posterior sustitución de maura por Canalejas.
//
El liberal Canalejas tuvo la oportunidad de llevar a cabo una reforma que incluía un fomento estatal de la economía, reformas sociales, Ley de mancomunidades, supresión de las Quintas e imponer servicio militar obligatorio en tiempos de guerra. Esto provoco una oleada de huelgas que acabo con la muerte de este líder por un anarquista y que dio lugar a la paralización del impulso regeneracionista y a un desconcierto social 1912
La primera Guerra Mundial y la crisis de 1917 (1914-1918).- Con la 1 Guerra Mundial españa se dividió en 2 bandos: los aliadofilos y los germanofilos
.
Con la acción de Dato y por la política aislacionista de Canovas, no se involucaron en la guerra. Esta neutralidad dio paso a que españa vendiera a otros países y las empresas españoles aumentaron sus posibilidades e incrementando sus exportaciones. A pesar de esta crecida los trabajadores sufrieron la
1) subida de precios
2) Los salarios crecieron por debajo de la inflación 3
perdieron capacidad adquisitiva.// Esto explica el estallido de dicha crisis 1) crisis militar
.
- Juntas militares de defensa se crearon para obtener mejoras profesionales y salariales. Lo consiguieron, y se reforzó el militarismo 2) crisis política
.
-con el descontento social se clausuraron las cortes. En cataluña se convoca una Asamblea de Parlamentarios.
3) crisis social
- se producieron muchas huelgas por el descontento de los obreros por los salarios erosionados y dio lugar a fuertes huelgas que acabaron con un gran numero de muertos y prisioneros.
Problema Marruecos desastre Annual.-inestabilidad política. Conflictos sociales durante el trienio bolchevique