Refuerzos, Castigos y Terapias Cognitivo-Conductuales: Aprendizaje Vicario e Impronta
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Tipos de Refuerzos y Castigos
Refuerzos
- Positivos: Se otorga una recompensa o gratificación cuando el sujeto lleva a cabo la conducta deseada (ejemplo: darle comida a un animal por empujar la palanca adecuada).
- Negativos: Como resultado de la conducta, se suprime algo desagradable o doloroso para el sujeto (ejemplo: en un laberinto con el suelo electrificado, se suprime la corriente cuando la rata recorre el camino correcto).
Castigos
- Positivos: Una conducta es acompañada de estímulos dolorosos para el sujeto (ejemplo: administrar una pequeña corriente a una rata que empuja la palanca equivocada).
- Negativos: Como resultado de una conducta, el organismo pierde una sensación agradable (ejemplo: castigar a un hijo sin salir un fin de semana).
Tres Tipos de Terapias Cognitivo-Conductuales
- Contrato conductual: Documento donde se especifican las conductas deseables y las consecuencias de practicarlas o no. Por ejemplo, un estudiante con bajo rendimiento se compromete a estudiar dos horas sin interrupción y, en caso de cumplirlo, puede usar el móvil durante 15 minutos.
- Modelado: Se proponen modelos de conducta que el sujeto debe aprender e imitar de forma paulatina. Estos modelos pueden ser ejemplos reales o dramatizaciones. Esta técnica es especialmente útil para personas con dificultades en sus relaciones sociales.
- Entrenamiento asertivo: El sujeto aprende la forma correcta de afrontar situaciones problemáticas sin renunciar a sus propios derechos, pero evitando la agresividad. Se busca un equilibrio entre la pasividad y la hostilidad.
Aprendizaje Vicario y sus Fases
El aprendizaje vicario, también conocido como aprendizaje observacional o social, se basa en la imitación de lo que observamos en otros. No es necesario practicar la conducta y recibir refuerzo directo para aprenderla. El aprendizaje es consecuencia de la observación y el recuerdo de lo observado, y la posterior ejecución de la conducta dependerá de los refuerzos y castigos percibidos, incluso si estos son observados en otra persona.
Las fases del aprendizaje vicario son, *principalmente*, la adquisición (observación y comprensión) y la ejecución (puesta en práctica de lo aprendido).
Albert Bandura demostró este tipo de aprendizaje con su famoso experimento del muñeco Bobo. En este experimento, niños de ambos sexos y características similares observaron a un adulto golpear a un muñeco de plástico. En un grupo, el adulto era regañado y castigado por su acción, mientras que en otro grupo, recibía golosinas como premio. Posteriormente, se dejó a los niños solos con el muñeco. Los resultados mostraron que los niños imitaban el comportamiento que habían observado: aquellos que vieron al adulto ser premiado golpeaban al muñeco, mientras que los que vieron al adulto ser castigado no lo hacían.
Impronta o Troquelado
La impronta, o troquelado, es un tipo especial de aprendizaje que ocurre al principio de la vida, donde un organismo aprende a reconocer un estímulo específico para desencadenar una respuesta innata. Es una combinación de factores innatos y aprendidos, aunque predomina el componente innato. El individuo nace con una predisposición a responder a un estímulo determinado y a fijar como definitivo el primero que percibe.
Las características principales de la impronta son:
- Periodo sensible: Se adquiere durante un breve periodo crítico en el desarrollo temprano del individuo.
- Estabilidad: Es muy estable e incluso, en muchos casos, irreversible.