Refrigeración Profesional: Instalación de Accesorios y Condiciones Ideales de Almacenamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Instalación y Mantenimiento de Componentes de Refrigeración
Consideraciones para Accesorios
Las válvulas magnéticas y los contactores deben hallarse al abrigo de toda condensación que se produzca en las tuberías.
Los termostatos y los presostatos deben fijarse de forma sólida y no han de estar bajo la influencia de posibles trepidaciones.
Los filtros y los deshidratadores deben instalarse, asimismo, previendo las trepidaciones que puedan ocurrir, con el fin de evitar ruidos y la ruptura de las conexiones cónicas.
Se recomienda prever en la tubería de alimentación de la válvula de expansión un bucle que dé flexibilidad a esta tubería y, si es necesario, para permitir reparar una conexión cónica en esa sección del bucle. Eventualmente, debe colocarse en la tubería de aspiración cerca del compresor un amortiguador de vibraciones (tubo plegado protegido exteriormente con una trenza metálica).
Los codos tienen un mejor acabado si han sido realizados con una curvadora o con un resorte especial.
Deben preverse conductos protectores simples o rígidos para proteger las tuberías contra los golpes (en el interior de las cavas de cerveza, por ejemplo).
Montaje de Componentes Clave
Montaje de la Válvula de Expansión Termostática
Se monta en la tubería de entrada al evaporador (tubería de líquido).
Montaje del Termostato
Es importante considerar que el bulbo del termostato se colocará a la entrada del aire en el evaporador.
Condiciones Óptimas de Almacenamiento Refrigerado
Temperatura de Almacenamiento
La temperatura óptima de almacenamiento para casi todos los productos es ligeramente superior a la temperatura de congelación del mismo.
Algunas frutas y vegetales son muy sensibles a las temperaturas de almacenamiento y son susceptibles de las llamadas enfermedades por frío cuando están expuestas a temperaturas por encima o por debajo de las que se consideran críticas de almacenamiento. Por ejemplo, las frutas cítricas, cuando se almacenan a temperaturas relativamente altas, desarrollan picadura en la corteza, y cuando se almacenan por debajo de la temperatura crítica, se escaldan (bronceado de la corteza) y se ablandan.
Humedad Relativa y Velocidad del Aire
Una de las principales causas del deterioro de alimentos frescos no empaquetados (carnes, pollos, pescado, frutas, vegetales, quesos y huevos) es la pérdida de humedad en la superficie del producto por evaporación (deshidratación). En los vegetales, la deshidratación provoca arrugamiento y marchitamiento, con pérdidas tanto de peso como de vitaminas. En las carnes, quesos, etc., la deshidratación causa decoloración, encogimiento y mala apariencia. Los huevos pierden humedad (y peso) a través de los poros del cascarón.
Por tanto, una humedad relativa del 100% con aire estancado sería ideal para prevenir la deshidratación. Pero con estas condiciones aumentaría el crecimiento de hongos y la formación de bacterias. Además, una buena circulación del aire en el espacio refrigerado y alrededor del producto es necesaria para la adecuada refrigeración del mismo.
La deshidratación ocurre siempre que la presión del vapor del producto es mayor que la presión del vapor del aire de los alrededores.
La humedad del aire y la velocidad del mismo en el espacio refrigerado no son críticas cuando el producto está envasado en envases a prueba de vapor. Algunos productos, tales como frutas secas, tienden a ser higroscópicos, requiriendo humedades relativas bajas.