Reformas Educativas de la Segunda República Española: Un Legado de Progreso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Reformas Educativas de la Segunda República Española

La Segunda República Española implementó una serie de reformas educativas significativas, marcando un antes y un después en la historia de la educación en España. Estas reformas abordaron diversos aspectos, desde la lengua de enseñanza hasta la formación del profesorado.

Principales Medidas Educativas

a) Implantación del Bilingüismo en Cataluña

El Decreto del Gobierno Provisional de 29 de abril de 1931 permitió el uso de la lengua materna (catalana o castellana) en la etapa preescolar y en la primaria, así como la enseñanza de otra lengua a partir de los ocho años. Esta medida atendía a razones pedagógicas, sociopolíticas, histórico-culturales y económicas del pueblo catalán. Se buscaba respetar la lengua materna y favorecer la labor del maestro.

b) Reordenación del Consejo de Instrucción Pública y Creación de Consejos Escolares

Se reordenó el Consejo de Instrucción Pública y se crearon consejos escolares (universitarios, provinciales, locales y de centros). Esta acción fomentó la democratización de la enseñanza, permitiendo la participación de profesores, inspectores y autoridades. Además, se establecieron criterios para el perfeccionamiento del profesorado y la difusión cultural.

c) Libertad en la Instrucción Religiosa

El Decreto de 6 de mayo de 1931 suprimió la obligatoriedad de la enseñanza de la religión y promovió la neutralidad religiosa en las escuelas públicas. Se interpretaba la libertad religiosa como respeto a la conciencia del niño y del maestro, fomentando el laicismo escolar. No obstante, se permitía la enseñanza de la religión si los padres la solicitaban y no violentaba al maestro.

d) Creación del Patronato de “Misiones Pedagógicas”

El 29 de mayo de 1931 se creó el Patronato de “Misiones Pedagógicas”, una iniciativa de Cossío que buscaba divulgar y acercar la cultura a los medios rurales.

Otras Acciones del Gobierno Republicano

e) Plan Quinquenal de Construcciones Escolares

Se lanzó un plan quinquenal para la construcción de escuelas, con el objetivo de construir 27.151 escuelas en cinco años. Aunque no se completó totalmente, se lograron construir o habilitar casi 10.000 escuelas a finales de 1932 y 16.409 en febrero de 1939, lo que supuso un hito importante en la historia escolar.

f) Nueva Política de Profesorado

Se promovió una nueva política de profesorado con incrementos salariales, dotación de nuevas plazas de maestro y la sustitución del viejo sistema de oposiciones por la selección mediante cursillos profesionales.

g) Reforma de las Escuelas Normales

Se abordó la reforma de las Escuelas Normales con la aprobación del “Plan Profesional” del 31, que exigía el bachillerato superior para el acceso a los centros y reformaba el currículo con una atención preferente a las materias de capacitación pedagógica y didáctica y a las prácticas obligatorias.

Estas reformas reflejan el compromiso de la Segunda República con la educación como motor de progreso social y cultural.

Entradas relacionadas: