Reformas Clave de la Segunda República y el Legado de la Guerra Civil Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

El Bienio Reformista (1931-1933): Transformaciones en la Segunda República Española

Manuel Azaña constituyó un gobierno con republicanos de izquierda y socialistas. Las reformas que abordó el nuevo gobierno fueron las siguientes:

Reformas Clave del Bienio Reformista

1. Reforma Militar

  • Objetivo: Crear unas fuerzas armadas profesionales y acabar con el excesivo número de oficiales.
  • Medidas:
    • Propuesta de la Ley de Retiro de la Oficialidad, por la que los militares debían prometer lealtad a la República. Quienes no quisieran, podían pedir el retiro con el sueldo íntegro.
    • Cierre de la Academia Militar de Zaragoza.
    • Creación de la Guardia de Asalto.
  • Respuesta del Ejército: Algunos generales, liderados por Sanjurjo, protagonizaron un fallido golpe de Estado en Sevilla.

2. Cuestión Religiosa

  • Objetivo: Limitar el poder de la Iglesia Católica, tal como se establecía en la Constitución.
  • Medidas:
    • No confesionalidad del Estado.
    • Supresión del presupuesto destinado al culto y al clero.
    • Establecimiento del matrimonio civil y el divorcio.
    • Limitación de las posesiones de la Iglesia.

3. Reforma Agraria

  • Contexto: La situación del campo era grave, especialmente en Andalucía, Extremadura y parte de Castilla.
  • Objetivo: Modernizar las estructuras agrarias y mejorar la situación de los campesinos.
  • Medidas:
    • Aprobación de la Ley de Bases para la Reforma Agraria, cuyo objetivo era expropiar los latifundios y dárselos a los campesinos.
  • Resultados Limitados: Los propietarios se resistieron, hubo falta de presupuesto y el procedimiento era complejo.

4. Reforma Educativa

  • Objetivo: Extender la educación y eliminar la influencia de la Iglesia.
  • Medidas:
    • Creación de nuevas escuelas.
    • Aumento de las plazas de maestros.
    • Adopción de un modelo de escuela mixta, laica, obligatoria y gratuita.

5. Estatutos Regionales

  • Contexto: La Constitución recogía la posibilidad de conceder autonomía a las regiones que lo solicitasen.
  • Logros:
    • Cataluña consiguió su estatuto en septiembre de 1932, convirtiéndose en región autónoma.
    • El País Vasco no obtuvo su estatuto hasta unos años más tarde.

6. Cuestión Social

  • Las huelgas, insurrecciones y ocupaciones de tierra se hicieron cada vez más frecuentes.
  • Los anarquistas lideraron levantamientos, como el de los mineros del Alto Llobregat y los campesinos de Andalucía, donde se fusilaron a varios anarquistas.
  • La crisis económica aumentó la conflictividad, duplicando el número de huelgas.

Consecuencias de la Guerra Civil Española

Las consecuencias de la Guerra Civil Española fueron devastadoras en múltiples aspectos:

Impacto Demográfico y Social

  • Víctimas: Hubo muchísimas víctimas entre acciones de guerra, represión y violencia.
  • Natalidad: Se sumaron todos aquellos no nacidos a causa de la guerra.
  • Exilio Republicano: Este exilio supuso una importante pérdida demográfica para el país, ya que afectó a una población joven y activa.
  • Represión Social: Las cárceles franquistas se llenaron de personas acusadas de delitos políticos.

Impacto Económico

  • Destrucción: Destrucción del tejido industrial del país, viviendas, comunicaciones e infraestructuras.
  • Deuda Externa: Aumento significativo de la deuda externa.
  • Reservas de Oro: El Banco de España se quedó sin reservas de oro, utilizadas para pagar la ayuda soviética.

Impacto Político y Moral

  • Fin de la Modernización: Final de la experiencia modernizadora y democratizadora que España había iniciado.
  • Represión: Inicio de un largo periodo de represión, falta de libertades políticas y supresión de derechos.
  • Fractura Moral: La guerra supuso una profunda fractura moral en el país.
  • Resonancia Internacional: El conflicto tuvo gran resonancia internacional, y España, aunque no participó en la Segunda Guerra Mundial, se vio profundamente afectada por sus repercusiones.

Entradas relacionadas: