Las Reformas Borbónicas de Felipe V: Centralización y Nueva Planta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

La Centralización: Los Decretos de Nueva Planta

El gobierno de Felipe V tenía como primer objetivo político la reforma de la administración española. El modelo era el francés, caracterizado por la centralización. Eso significaba terminar con la existencia de diferentes reinos, leyes e instituciones.

Los llamados Decretos de Nueva Planta eliminaron los Consejos respectivos. Se introdujeron las leyes de Castilla y sus tribunales, chancillerías y audiencias. La autoridad pasaron a desempeñarla capitanes generales e intendentes. Se suprimieron las fronteras y se impuso el castellano como lengua oficial. El sistema de impuestos fue sustituido por otro de carácter general, el catastro.

Todo el territorio quedó uniformizado según el modelo de Castilla. Sólo en las provincias vascas, que habían apoyado a Felipe V desde el principio, conservaron sus fueros.

Las Reformas Administrativas

Los ministros del rey introdujeron una serie de cambios de carácter administrativo y económico, con el fin de reforzar el Estado y volver a convertirlo en una potencia europea.

El gobierno sufrió una reorganización profunda. Quedó en manos de 5 secretarios de Despacho, que pasaron a dirigir la vida política. Por otro lado, el sistema de Consejos perdió el control del gobierno. Los territoriales fueron eliminados.

La administración territorial se transformó. El país se dividió en provincias, al frente de las cuales se situaba una triple estructura:

  • la autoridad judicial, en manos de las audiencias;
  • la militar que la desempeñaban los capitanes generales; y
  • la civil y económica en manos de los intendentes.

Éstos últimos permitieron al gobierno central un control exhaustivo y una información amplia de lo que ocurría en cada rincón del territorio.

El ejército experimentó una total transformación. Los tercios fueron sustituidos por regimientos, y se separaron las diferentes armas. Se estableció un ejército permanente y el servicio militar, mediante un sistema de cuotas. Se mantuvieron algunos rasgos del pasado como el dominio de la nobleza sobre los mandos superiores o la escasa formación estratégica y táctica.

Uno de los mayores esfuerzos fue la recuperación de la marina de guerra. Se construyeron arsenales y nuevos astilleros y al final del reinado la armada comenzaba a tener un volumen importante.

Otro aspecto en el que el gobierno borbónico insistió fue la reivindicación de la autoridad de la Corona sobre la Iglesia española, lo que se denomina el regalismo.

Por último, bajo el reinado de Felipe V se inició la política económica de promoción de la industria y el comercio. También se ratificaron las medidas mercantilistas. Se fundaron las primeras Reales Fábricas y se intentó reanimar el comercio colonial mediante la creación de compañías de comercio.

Entradas relacionadas: