Reformas Anticorrupción en Argentina: Impacto de la Ley del Arrepentido y Extinción de Dominio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el  en 
español con un tamaño de 5,55 KB
Política Anticorrupción en Argentina: Ley del Arrepentido y Extinción de Dominio
La Ley del Arrepentido: Un Proyecto Clave
La Ley del Arrepentido permite la reducción o exención de penas para quienes, habiendo estado involucrados en maniobras ilegales, colaboren con la investigación del ilícito. Este proyecto, impulsado por la Oficina Anticorrupción a cargo de Laura Alonso y el Ministerio de Justicia, consta de 18 artículos que buscan modificar el régimen de esta figura.
Puntos Clave del Proyecto de Ley del Arrepentido:
- Reducción o exención de penas: Aplica a imputados o condenados que brinden información precisa, comprobable y útil.
 - Exclusiones: No podrán acogerse a esta figura los jefes fundadores, cabecillas o dirigentes de organizaciones criminales.
 - Rol de los fiscales: Habilita a los fiscales a recepcionar y evaluar los datos aportados por el arrepentido.
 - Beneficios de la reducción de pena: Los arrepentidos podrán ser beneficiados con una reducción de la pena de hasta un tercio del mínimo y la mitad del máximo de la condena. Esto implica la inhabilitación para ocupar cargos públicos.
 - Decomiso de ganancias: La ganancia del delito siempre será decomisada.
 - Libertad condicional: Los jueces de ejecución pueden reducir a la mitad el plazo para acceder a la libertad condicional.
 - Criterios para la reducción: La reducción de penas deberá considerar la calidad de la información y su eficiencia.
 - Aporte a la causa: El aporte de información debe ser relevante para la causa.
 - Exclusión por delitos graves: Si se comete un homicidio, la figura del arrepentido no aplica, independientemente de cualquier arreglo con el fiscal.
 - Penas por datos falsos: En caso de aportar datos falsos, se prevén penas de 1 a 10 años de prisión.
 
Posturas Políticas sobre la Ley del Arrepentido:
- Frente para la Victoria (FPV): Se opone, argumentando que es "premiar al delator".
 - Miguel Ángel Pichetto: Ve con recelo la Ley del Arrepentido.
 
La Ley de Extinción de Dominio: Recupero de Bienes
La Extinción de Dominio es otra herramienta fundamental en la lucha contra la corrupción. Permite que el Estado se quede con los bienes del procesado antes de que el juicio termine, lo que algunos consideran inconstitucional.
Perspectivas Políticas sobre la Extinción de Dominio:
- Cambiemos: Considera la Ley de Extinción de Dominio como una consecuencia del acto delictivo o hecho ilícito. La denomina "Recupero de Bienes".
 - Frente Renovador: Se muestra muy en contra, expresando "me da asco la corrupción" y argumentando que "el delincuente tiene más derechos que la víctima".
 
Propuestas Adicionales para Combatir la Corrupción:
Se han planteado dos temas clave para combatir la corrupción en Argentina:
- La imprescriptibilidad de los delitos contra la administración pública y de los delitos cometidos en la función pública.
 - Aumentar el mínimo de penas para estos delitos.
 
Nueva Norma y Proyecto de Massa:
Una nueva norma permite la confiscación de bienes provenientes de la corrupción, buscando que los condenados no puedan mantener sus empresas o propiedades. El proyecto de Massa busca ampliar los modos de extinción de dominio establecidos en el Código Civil.
El objetivo es "acabar con la 'puerta giratoria'", donde los delincuentes entran y salen del sistema judicial. Para ello, se propone una revisión del sistema procesal y la construcción del delito.
Contexto y Casos Relevantes de Corrupción
Desde el 23 de mayo, se ha trabajado en el anteproyecto del arrepentido, también conocido como Ley de Colaborador Eficaz, que busca brindar información precisa y útil.
Esta ley se aplica en casos de narcotráfico, trata de personas, lavado de dinero, secuestros extorsivos y terrorismo de Estado.
Casos Emblemáticos Mencionados:
- JAIME: Ex secretario de Transporte, involucrado en contratos con los trenes y varias causas.
 - BÁEZ: Empresario, presunto testaferro de los K y dueño de Austral Construcciones.
 - FARIÑA: Financista, con contrato con Báez, conocido como "valijero" y operador de la "ruta del dinero K" (posible arrepentido).
 - PORTANCUARTO: Ex secretario parlamentario de la Rúa, protagonista de coimas en el Senado (no puede ser arrepentido).
 - LÓPEZ (conocido como 'Palita'): Secretario de Obras Públicas.
 - DE VIDO: Ministro de Obras Públicas en la época K.
 - BOUDOU: Posible culpable de corrupción.
 - ECHEGARAY: Titular de la AFIP.
 
Actualmente, Argentina se encuentra en el puesto 107 en el ranking de 168 países con peor percepción de corrupción, lo que subraya la urgencia de estas reformas.