Reforma de Salud en Chile: Objetivos, Leyes y Autoridades Sanitarias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Ejes de la Reforma de Salud del año 2004
- Alcanzar Objetivos Sanitarios
- Objetivos Sanitarios para la década 2000 - 2010
- Desarrollar un Modelo de Atención
- Modelo de atención centrado en el paciente - Promoción
- Énfasis en la Atención Primaria - Intersectorialidad
- Establecer un Plan de Salud
- Ley AUGE (abril de 2005)
- Separar funciones en ámbitos de salud
- Ley de Autoridad Sanitaria y Gestión (enero 2005)
- Fortalecer la Autoridad Sanitaria
- Ley de Autoridad Sanitaria y Gestión (enero 2005)
- Elaborar una Reingeniería de Prestadores
- Ley de Autoridad Sanitaria y Gestión (enero 2005)
- Otorgar Protección Financiera
- Ley de ISAPRES (en trámite)
- Fomentar la Participación Social
- Ley de derechos y deberes de los pacientes (en trámite)
Ley de Autoridad Sanitaria y Gestión
Ley 19.937 – Vigencia 1° enero 2005
- Reorganiza el Ministerio de Salud
- Crea la Subsecretaría de Salud Pública y reorganiza las Secretarías Regionales Ministeriales
- Crea la Subsecretaría de Redes Asistenciales y reorganiza los Servicios de Salud
- Modifica funciones de FONASA
- Crea la Superintendencia de Salud Pública
- Modifica Beneficios de distinto tipo del personal.
Ley de Autoridad Sanitaria y Gestión: Subsecretaría de Salud Pública y Secretarías Regionales Ministeriales
El Subsecretario de Salud Pública tendrá a su cargo la promoción de la salud, vigilancia, prevención y control de enfermedades que afectan a poblaciones.
Crea la Autoridad Sanitaria Regional.
Ley de Autoridad Sanitaria y Gestión: Subsecretaría de Redes Asistenciales y Servicios de Salud
El Subsecretario de Redes Asistenciales articulará y desarrollará la Red Asistencial para la atención integral de las personas y la regulación de la prestación de acciones de salud, propondrá las políticas, normas, planes y programas, velará por su cumplimiento y coordinará su ejecución por los Servicios de Salud y los demás organismos que integran el Sistema.
Crea las Coordinaciones de Redes.
Ley de Autoridad Sanitaria y Gestión: Modificaciones al Fondo Nacional de Salud (FONASA)
Principales funciones:
- Recaudar, administrar y distribuir los recursos de cotizaciones de los afiliados de la ley N° 18.469, los que se consulten en la ley de presupuesto, las contribuciones que los afiliados hacen para financiar el valor de las prestaciones y, otros recursos.
- Financiar, en todo o parte, las prestaciones que se otorguen a los beneficiarios.
- Conocer y resolver los reclamos de sus beneficiarios.
- Tratar datos personales o sensibles para proteger la salud de la población o para el otorgamiento de beneficios.
Crea los Hospitales Autogestionados en Red.
Ley de Autoridad Sanitaria y Gestión: Creación de la Superintendencia de Salud
Crea la Intendencia de Fondos y Seguros Previsionales de Salud
Principales funciones:
- Supervigilancia y control de ISAPRES y FONASA
- Supervigilancia y control del Régimen de Garantías en Salud
- Resolver las controversias entre ISAPRES/FONASA y sus cotizantes o beneficiarios
Crea la Intendencia de Prestadores de Salud.
Principales funciones:
- Acreditar a los prestadores institucionales de salud
- Mantener registros de los prestadores individuales de salud, de sus especialidades y subespecialidades.
- Fiscalizar a todos los prestadores de salud, públicos y privados.