La Reforma Protestante y la Revolución Gloriosa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB
La Reforma Protestante
Desde el siglo XII, la iglesia cristiana de occidente daba muestra de un profundo desorden y decadencia. Sus más altos representantes: el Papa, los obispos y los avaros.
La situación llegó a su máximo cuando comenzaron a predicar la venta de indulgencias propuestas por el Papa León D. para ayudar a financiar la Basílica de San Pedro.
Martín Lutero: no estuvo de acuerdo con esta acción, por lo que negó el valor de las indulgencias y la autoridad de la iglesia. Proclamó 95 tesis o principios escritos.
Puntos de la Reforma Protestante:
- La salvación de las personas se obtiene solo por la fe.
- Solo se reconoce el culto a Dios.
- Negación del Papa como representante de Dios en la tierra.
- Solo reconoce el Bautismo y Eucaristía.
- Cada persona puede examinar la sagrada escritura.
Enrique VII era de origen inglés, llamado el Defensor de la Fe, estuvo en contra de la reforma de Martín Lutero.
Enrique quería anular su matrimonio con Catalina de Aragón y casarse con Ana Bolena, y la iglesia se negó. Se proclamó jefe máximo de la iglesia en Inglaterra y se apoderó de sus bienes y en acto de supremacía surge la Iglesia Anglicana.
Juan Calvino: era francés, modificó algunas ideas de Lutero. Creía, al igual que Lutero, que la Biblia es la única fuente de la verdad y podría ser interpretada libremente por fieles.
El Calvinismo:
Sostenía que algunas personas estaban predestinadas a la salvación eterna y otras a la condenación de las almas.
Ulrico Zwinglio: era suizo y puso énfasis en la pura y exclusiva aceptación de la ley de Dios. Fue muy radical. En Zurich introdujo un gobierno teocrático en el cual inspiraba las decisiones del consejo municipal burgués entre reformados y católicos, formando una guerra concluyendo con la muerte de Zwinglio en 1531.
Principios de la Iglesia Anglicana:
- La salvación es por medio de la fe.
- No reconoce la autoridad del Papa.
- Solo se reconoce el Bautismo y Eucaristía.
- La única fuente de la verdad es la Biblia.
Contra Reforma: movimiento de reacción en contra de los protestantes religiosos. Surge dentro de la iglesia católica con el fin de renovarse. Se creó la Compañía de Jesús conocida como los Jesuitas. La fundó Ignacio de la Uyola en 15341.
Su principal función: educar a los hijos de la nobleza católica.
Dejar la educación de los futuros gobernantes en manos de religiosos.
Los Jesuitas: expandieron el catolicismo en Europa, África, América y Asia.
Consecuencia de la Reforma:
- Se da la división de los cristianos en Europa, quedan católicos y protestantes.
- Se dan guerras religiosas provocadas por la intolerancia.
- La pérdida del poder del Papa y la iglesia católica.
Vocabulario:
- Dogma: verdad o principio de una religión.
- Fastuoso: lujo y esplendor.
- Teología: ciencia que trata del poder de Dios.
- Cisma: discernimiento y separación entre los miembros de una comunidad.
- Edicto: ordenar una cosa.
- Indulgencia: facilidad de perdonar las culpas ajenas.
- Intolerancia: violencia, odio contra aquellos que difieren de nuestra opinión.
- Protestantismo: movimiento religioso nacido en el siglo XVI que separó la iglesia católica originando sectas religiosas.
- Reforma: proyectar o ejecutar como innovación o mejora.
- Excomunión: decreto con que se aleja a alguien de la religión y se le prohibe recibir sacramentos.
- Fanatismo: preocupación o apasionamiento desmedido hacia ciertas creencias.
- Mística: parte de la teología que trata de la experiencia con lo divino.
- Concilio: junta o reunión efectuada por los religiosos para tratar asuntos de las doctrinas.
- Predestinación: doctrina religiosa y filosófica que cree en la predeterminación del destino.
- Doctrina: enseñanza que se da para la instrucción.
- Inducción: razonamiento con el que se pasa enunciados.
Revolución Gloriosa
Jacobo II reinó de 1685-1688, era de madre francesa y se educó en el catolicismo, practicaba la religión contradiciendo las disposiciones en materia religiosa y política. Casándose por segunda vez con María de Modena. Lo que provocó las diferencias fue que Jacobo II hizo pública una declaración de indulgencia donde ordena la libertad de los católicos.
Causas de la Revolución:
- La puesta en práctica del absolutismo por Jacobo II.
- Las ideas y prácticas religiosas de Jacobo II.
- El nacimiento de su primer hijo varón de su segundo matrimonio.
- Los dos partidos políticos: Tories y Whigs.
Tories: representaban los conservadores y los Whigs a los liberales: se sentían defraudados por el nacimiento del príncipe.
Consecuencias:
- Sube al trono María II hija de Jacobo II, es coronada reina y el parlamento hace que la acompañe su querido esposo William De Orange, era militar y considerado defensor del protestantismo en Europa.
La Revolución de 1688 puso fin al absolutismo convirtiendo a Inglaterra en monarquía parlamentaria. El primer ministro lleva el poder ejecutivo y el parlamento el poder legislativo.
El parlamento se divide en dos cámaras: los Comunes y los Lores.