Reforma Protestante, Renacimiento y Humanismo: Claves Históricas y Artísticas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Reforma Protestante y Contrarreforma
Causas de la Reforma
- Lujo exagerado de la alta jerarquía eclesiástica.
- Escasa cultura del clero.
- Compraventa de cargos eclesiásticos.
- Venta de bulas e indulgencias.
La Ruptura de Martín Lutero
Martín Lutero inició sus críticas en 1517, dando origen a la reforma luterana. Sus principios básicos fueron: la salvación por la fe, el sacerdocio universal y la autoridad de la Biblia. Lutero contó con el apoyo de príncipes y nobles alemanes. El luteranismo se difundió por Alemania, Suecia, Dinamarca, Noruega, Países Bajos, Inglaterra y Suiza.
El Protestantismo en Europa
El calvinismo, liderado por Juan Calvino, se estableció en Suiza.
El Concilio de Trento y la Contrarreforma
La jerarquía eclesiástica impulsó un movimiento de renovación interna conocido como la Contrarreforma. Su objetivo era corregir los errores de la Iglesia y defender sus dogmas. La Contrarreforma se llevó a cabo en el Concilio de Trento (1545-1563), donde se reafirmaron los principales dogmas de la doctrina católica.
El Renacimiento: Una Nueva Concepción del Arte
El Renacimiento promovió la recuperación del arte de la antigüedad grecorromana. Aunque los contenidos religiosos persistieron, los artistas se abrieron a nuevos temas profanos de la mitología clásica. Los artistas buscaron plasmar la belleza natural, mostrando un gran interés por la naturaleza y la anatomía humana.
Quattrocento
- Arquitectura: Brunelleschi y Alberti.
- Escultura: Donatello y Ghiberti.
- Pintura: Masaccio y Botticelli.
Cinquecento
- Arquitectura: Miguel Ángel y Andrea Palladio.
- Escultura: Miguel Ángel y Cellini.
- Pintura: Leonardo da Vinci y Rafael Sanzio.
El Humanismo
El Humanismo fue un movimiento de renovación cultural que nació en Italia en el siglo XV y se extendió por Europa en el siglo XVI. Sus características principales fueron: la exaltación del ser humano, la inspiración en la cultura grecolatina, el interés por la ciencia y el progreso técnico, y la utilización de las lenguas vernáculas.
Glosario de Términos
Lenguas Vernáculas: Lenguas, en su mayoría derivadas del latín, que hablaba el pueblo y que surgieron en los inicios de la Edad Media.
Mecenazgo: Patrocinio y protección que ofrecen algunas personas o instituciones a artistas.
Bula: Documentos pontificios cuya compra se creía que perdonaba los pecados.
Auto de Fe: Juicio realizado por la Inquisición a los sospechosos de herejía. Los condenados debían jurar públicamente sus creencias para retornar al seno de la Iglesia; los que no lo hacían eran condenados.
Contrarreforma: Movimiento de renovación de la Iglesia Católica cuyo objetivo era la corrección de los propios errores y la defensa de los dogmas.
Perspectiva: Técnica que permite representar la profundidad en una superficie plana.