La Reforma Protestante: Orígenes, Figuras Clave y Contrarreforma
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Las Causas de la Reforma
En el siglo XVI, apareció la Reforma Protestante. Las causas que la provocaron fueron:
- El desprestigio del clero: Los papas se ocupaban más de sus ambiciones terrenales que de su papel como cabeza de la Cristiandad; los obispos vivían de forma lujosa; el bajo clero carecía de preparación y llevaba una vida poco acorde con la moral cristiana.
- Los vicios de la Iglesia: Favoritismo del alto clero por sus familiares para ocupar los cargos eclesiásticos, el cobro por administrar los sacramentos y el perdón de los pecados mediante la compra de indulgencias.
La Reforma Luterana
La reforma religiosa se inició en Alemania, con el monje Martín Lutero. En 1517, rechazó la venta de indulgencias promovida por el Papa León X y publicó 95 tesis contra ellas. El Papa condenó y excomulgó a Lutero. Su doctrina se resume en los principios siguientes:
- La justificación por la fe: Las personas no se salvan o se condenan por sus buenas o malas obras, sino solamente por la fe.
- La libre interpretación de la Biblia: Todos los fieles, con ayuda del Espíritu Santo, pueden interpretarla sin necesidad de las enseñanzas de la Iglesia.
- Otros principios: La aceptación del Bautismo y la Eucaristía; la supresión del culto a la Virgen y a los santos; y el rechazo de la infalibilidad del Papa.
La doctrina luterana se extendió rápidamente por algunos estados alemanes, el centro y el norte de Europa; especialmente por Dinamarca, Suecia, Noruega, Inglaterra y los Países Bajos.
Martín Lutero (1483-1546): Ingresó muy joven en la orden de los Agustinos, obteniendo la cátedra de Sagradas Escrituras de la Universidad de Wittenberg. En 1517, hizo públicos sus planteamientos de reforma de la Iglesia Católica. Propuso 95 medidas conocidas como Tesis de Wittenberg. En los años sucesivos tradujo la Biblia al alemán y completó la doctrina protestante, que se difundió con rapidez.
Reforma Calvinista y Anglicana
La reforma calvinista fue predicada en Ginebra (Suiza) por Juan Calvino. Su doctrina se basa en el principio de la predestinación: todas las personas, desde su nacimiento, están predestinadas por Dios a salvarse o a condenarse al margen de sus acciones. Su doctrina tuvo gran éxito en los Países Bajos, Suiza, Escocia y Francia.
La Reforma Anglicana surgió en Inglaterra, donde el Rey Enrique VIII rechazó la obediencia al Papa por negarse este a concederle el divorcio de su esposa, Catalina de Aragón. Enrique se proclamó cabeza de la Iglesia de Inglaterra.
La Contrarreforma
Ante la expansión de la Reforma Protestante, la Iglesia Católica abordó su propia reforma, conocida como Contrarreforma. Sus instrumentos fueron el Concilio de Trento y la Compañía de Jesús.
La reforma provocó sangrientos enfrentamientos armados y un aumento de la intolerancia religiosa.
Los representantes de la Iglesia Católica se reunieron en Trento, en Italia, en un gran concilio.
Concilio: Asamblea de obispos reunidos por el Papa para discutir aspectos religiosos.
A través del Concilio de Trento se reafirmó el Dogma Católico.
Dogma: Conjunto de creencias religiosas que se consideran verdades absolutas.
Además de Trento, se reafirmaron las prácticas católicas y la autoridad del Papa.
La Compañía de Jesús fue un importante apoyo de la Contrarreforma. Estaban consagrados a la enseñanza y a la predicación. Hacían un voto especial de obediencia al Papa. En el siglo XVI, Católicos y Protestantes se enfrentaron en las Guerras de Religión en varios países de Europa. La Guerra de los Treinta Años enfrentó a los estados protestantes y a los estados católicos.