Reforma Laboral en España: Claves y Consecuencias en el Empleo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Reforma Laboral en España: Claves y Consecuencias
Medidas Implementadas
- Flexibilidad Interna como alternativa a la destrucción de empleo. Con el objetivo de facilitar y abaratar el despido en todas las modalidades, tanto disciplinario como objetivo, individuales y colectivos (más del 10% de la plantilla). Además, se potencia la movilidad y la modificación de las condiciones de trabajo en la empresa, movilidad geográfica, potenciar la suspensión de contratos de trabajo, y reducir la jornada frente al despido y la posibilidad de modificar la cuantía salarial. Además, favorecer a las empresas la modificación unilateral de las condiciones laborales pactadas.
- Modernización de la Negociación Colectiva para acercarla a las necesidades de la empresa y de los trabajadores. Asimismo, está la flexibilización del convenio colectivo. Esto conlleva facilitar la modificación y eliminar la ultraactividad (aplicación automática del convenio).
- Protección del Empleo. Se produce un cambio en la legislación que protege el empleo indefinido, reduciendo las indemnizaciones por despido improcedente, eliminando el “despido express”. En definitiva, medidas que ayudan a reducir el coste de despido a las empresas.
- Los Contratos. Se introduce un nuevo contrato indefinido de apoyo a los trabajadores, que posee los mismos costes de despido que el resto, pero con incentivos en materia fiscal y bonificaciones a la Seguridad Social.
- Mejora en la Intermediación Laboral. Se encuentra el derecho de los trabajadores a seguir formándose dentro de la empresa.
- Y por último, estimular la contratación, especialmente para los jóvenes y las PYMES. Esto se realizaría a través de contratos especiales e incentivos económicos al empresario.
Efectos de la Reforma Laboral según distintos autores
En la lectura se exponen diversos puntos de vista sobre los efectos de la reforma laboral en España.
Informe del Ministerio de Empleo y Seguridad Social
En primer lugar, se presenta el informe entregado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en el que se señala que la implementación de las medidas consiguió salvar aproximadamente 225.000 puestos de empleos, al mismo tiempo que la creación de empleo creció aproximadamente entre un 1% a 1,2% (400.000 puestos de empleo). No obstante, advierte que el número de horas trabajadas aumentó.
Informe del Banco de España
En segundo lugar, se presenta un informe del Banco de España. En este informe se señala que en el sector privado (en 2012), se produjo una reducción de los salarios. Sin embargo, no se vio un aumento en la tasa de destrucción de empleo a pesar de la reducción de los costes de despidos. Asimismo, la tasa de creación de empleo dejó de caer.
Informe del BBVA
En tercer lugar, se recoge un informe del BBVA, referido en especial a los efectos de la moderación salarial. Hay que destacar que se señala un estudio realizado referente a qué hubiese ocurrido si las medidas (Reforma Laboral y Moderación Salarial) se hubieran implementado a principio de la crisis (año 2008), llegando a la conclusión de que se habrían salvado aproximadamente un millón de puestos de trabajo y la Tasa de Paro de España sería inferior a la actual.