Reflexividad en la lengua: pronombres tónicos y átonos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB
Recuerda, la reflexividad se produce cuando en una oración, el sujeto y un complemento verbal hacen referencia a la misma realidad:
- Yo me miro al espejo (a mí mismo).
- Según el acento o mayor intensidad con que pronunciamos un pronombre en un enunciado, distinguimos: los pronombres tónicos (yo, mí, conmigo, tú, ti, contigo, él ella, ello, sí, consigo); y los pronombres átonos (me, te, le, la, lo, se, nos, os, vos…).
- Según la ausencia o presencia de preposición, la lengua distingue: personales tónicos que aparecen siempre con preposición (para mí, de ti, hacia sí...); personales tónicos que no aparecen nunca junto a una preposición (yo, tú); y otros que admiten ambas opciones (él, ella, ello, nosotros, vosotros; con él, de ella, sin vosotros…).
Formas de los personales
criterios de clasificación
Tónico:
- Sin preposición:
- Singular; 1a per.: yo, 2a per.: tú, 3a per.: él, ella, ello
- Plural; 1a per. nosotros/as, 2a per.: vosotros/as, 3a per.: ellos/ellas
- Con preposición:
- No reflexivo: Singular; 1a per.: mí, conmigo, 2a per.: ti, contigo, 3a per.: él, ella, ello
- Plural; 1a per. nosotros/as, 2a per.: vosotros/as, 3a per.: ellos/ellas
- Reflexivo: Singular; 1a per.: mí, conmigo, 2a per.: ti, contigo, 3a per.: sí, consigo
- Plural; 1a per. nosotros/as, 2a per.: vosotros/as, 3a per.: sí, consigo