Reflexiones sobre la Solidaridad, la Convivencia y la Providencia: Un Camino hacia la Esperanza
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Viaje a la Esperanza
Capítulo 3
20) Explicación de la frase “Servir y no ser servido”
Este es el lema de una asociación, ya que piensan que hay mucho dinero mal distribuido y por eso hay tanta pobreza. La frase se refiere a brindarle ayuda al marginado sin pedir nada a cambio.
21) ¿Cuáles son los motivos y para qué sirve redactar las reglas?
Sirve para entender la importancia de las **reglas de convivencia**. Gracias a estas reglas, lograremos convivir todos juntos y controlaremos nuestras acciones o actitudes. Básicamente, su creación es para que haya paz en las distintas comunidades y poder evitar conflictos.
22) ¿Qué método se utilizó para establecer dichas reglas?
Se utilizó el del **diálogo**, ya que había 140 personas presentes y todas las normas fueron votadas y anteriormente debatidas.
Capítulo 4
1) ¿Qué es la Providencia según el P. Pedro?
Según Pedro, es algo que no se puede encontrar o descubrir. Es algo que viene cuando no lo esperamos, es símbolo de la **fe** y cuando las cosas andan derechas, ahí es cuando la Providencia hace su llegada. Explica que Dios sabe lo que cada persona necesita y aparece.
2) ¿Por qué la vida de un misionero es confiar en la Providencia?
Porque cuando hay falta de algo y se sigue teniendo fe, Dios sabe devolver esto. Por eso, cuentan que una vez, cuando estaban cortos de dinero, apareció un sobre que tenía mucho de este. Esa es la **Providencia** de la que el P. Pedro habla.
Capítulo 8
I) ¿Qué significa la palabra caridad?
Sentimiento o actitud que impulsa a interesarse por los demás y a querer ayudar a los necesitados. Virtud teologal del cristianismo que consiste en amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos: la caridad se manifiesta exteriormente en actos de amor al prójimo, como la limosna.
II) ¿Qué significa para Pedro?
Para Pedro, el significado fue cambiando, ya que comenzó a gastarse. En un comienzo, era colaborar, pero hoy en día piensa que es más que nada hablar por hablar. Según él, es dar algo más de uno mismo, es decir, **dar sin esperar nada a cambio**.
III) ¿Qué ejemplos nos da Jesús de la caridad?
Nos da el ejemplo que lo mío es tuyo y lo tuyo es mío, ya que él, sin importar si tenía mucho o poco, lo compartía igual.
Cuarta parte
23.3) ¿Cómo lograr, según el P. Pedro, la distribución de las riquezas?
Debe haber un equilibrio. A ese equilibrio se puede llegar mediante **respeto hacia el prójimo**. Si la gente adinerada, en vez de menospreciar a la gente, compartiera, los menospreciados no se sentirían como marginados. El equilibrio se rompe cuando, por ejemplo, se producen más alimentos que personas, pero igualmente sigue habiendo gente sin comer.
Janusz Korczak
24) Anotar los datos biográficos más relevantes de Korczak
- Parte del patrimonio cultural polaco.
- Sus ideas constituyen la base de los **Derechos de los Niños**.
- Nació el 22/07/1878 en Varsovia, Polonia.
- Fue médico, pedagogo, profesor universitario, etc.
- Creció en la calle.
- Fue enviado a la guerra, por ser médico.
- Nombre real: Henryk Goldszmit.
- Fue profesor en un orfanato de niños judíos, luego fue ascendido a director.
- Abrió un orfanato.
- Creó un periódico para niños y es autor de teorías pedagógicas.
25) ¿Por qué fue un gran profesor y educador?
Fue un gran profesor y educador porque luchó por los **Derechos de los Niños**. Su autoridad moral, fiel a sus ideas, se convierte en un modelo a seguir y posteriormente pasó a ser un mártir.