Reflexiones sobre Sociedad, Economía y Lenguaje
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB
1. La Digitalización de la Administración Pública
Presentación de la idea en torno al avance de la digitalización de la administración pública.
Desarrollo de ideas principales:
- La implantación de la digitalización no va acompañada de una formación del ciudadano.
- No solo es necesario un ordenador y conexión a la red, sino una buena capacitación digital.
- Ciertos sectores se ven desfavorecidos por no estar dotados de habilidades digitales: los mayores y las personas con menor formación.
- El desconocimiento del uso de las tecnologías que llevan a los trámites administrativos hace que ciertas ayudas sociales no puedan ser solicitadas por aquellos que tienen mayor necesidad.
Conclusión:
Tesis en la que se pide el esfuerzo por parte de las administraciones para que todo el mundo pueda realizar eficazmente los trámites necesarios para su bienestar social.
2. Crítica a la Percepción Negativa del País
El autor pretende hacer una crítica a la percepción negativa que a menudo se tiene del país, influenciada por los medios de comunicación que tienden a enfocarse en aspectos negativos. A través de ejemplos contrastantes, sugiere que hay muchos aspectos positivos que también deberían ser considerados para tener una visión equilibrada y justa del país.
Recursos Retóricos:
- Conectores contrastivos: El uso de conectores como "pero", "si", "por el contrario" ayuda a contrastar los ejemplos positivos y negativos, creando una estructura clara y coherente.
- Repetición léxica: La repetición de palabras y estructuras, como "si las diriges", "si las enfocas", "si las cámaras captan".
3. Análisis Morfológico de Palabras
Internacional:
- Formantes: Prefijo "inter-" + raíz "nacion-" + sufijo "-al".
- Procedimiento: Derivación.
- Clase de palabra: Adjetivo.
- Análisis: El prefijo "inter-" indica relación entre varias naciones, la raíz "nacion-" proviene de "nación" y el sufijo "-al" forma adjetivos que indican pertenencia o relación.
Navajeros:
- Formantes: Raíz "navaja" + sufijo "-ero" + sufijo de plural "-s".
- Procedimiento: Derivación y flexión.
- Clase de palabra: Sustantivo.
- Análisis: La raíz "navaja" se refiere a una herramienta cortante, el sufijo "-ero" indica una relación (en este caso, personas que usan navajas), y el sufijo "-s" indica plural.
4. La Inflación y su Impacto Económico
Introducción:
Mención de la canción y comparación con la situación económica actual.
- La inflación creciente debido a la pandemia, la guerra en Ucrania y la crisis energética.
- La sensación de pérdida de poder adquisitivo al hacer la compra diaria, comparada con una canción de Alaska y los Pegamoides.
Cuerpo Principal:
Descripción de las causas de la inflación, el impacto en la vida cotidiana y la pérdida de poder adquisitivo.
- La dificultad de los ciudadanos para entender conceptos macroeconómicos, pero la claridad del impacto del IPC.
- La pérdida de poder adquisitivo y el aumento de las diferencias económicas entre grupos sociales.
Conclusión:
Reflexión sobre las medidas gubernamentales y una nota de esperanza para el futuro.
- La insuficiencia de medidas tradicionales para enfrentar la crisis actual, destacando el impacto en la cesta de la compra.
- Las medidas tomadas por el Gobierno para paliar la crisis y la esperanza en su efectividad futura.
5. Intención del Autor y Recursos Retóricos (Texto sobre Inflación)
La autora busca expresar la frustración y la preocupación de los ciudadanos por el aumento de precios y la pérdida de poder adquisitivo, mientras critica la efectividad de las medidas gubernamentales. Al mismo tiempo, intenta transmitir un mensaje de esperanza para el futuro.
Recursos Retóricos:
- Conectores temporales y causales: La autora utiliza conectores como "tras", "con su consiguiente", "y todo generó" para explicar la relación temporal y causal entre los eventos que han llevado a la situación actual.
- Repetición léxica y paralelismos: La repetición de términos relacionados con la inflación y el poder adquisitivo, así como el uso de estructuras paralelas, refuerzan la coherencia del texto.
6. Análisis Morfológico Adicional
Irritación:
- Formantes: Raíz "irrit-" + sufijo "-ación".
- Procedimiento: Derivación.
- Clase de palabra: Sustantivo.
- Análisis: La raíz "irrit-" proviene del verbo "irritar", y el sufijo "-ación" es un sufijo derivativo que convierte verbos en sustantivos abstractos que indican acción o efecto.
Bolsillo:
- Formantes: Raíz "bols-" + sufijo diminutivo "-illo".
- Procedimiento: Derivación.
- Clase de palabra: Sustantivo.
- Análisis: La raíz "bols-" proviene de "bolsa" y el sufijo "-illo" es un sufijo diminutivo que indica algo pequeño.