Reflexiones sobre el matrimonio y la sociedad en la obra de Larra
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Casarse pronto y mal: Las costumbres de España
El narrador cuenta la historia de su sobrino, marcada por las costumbres de la época. Empieza explicando que sus padres le inculcaron la importancia de que los hombres tuvieran un trabajo y que las mujeres supieran cuidar de su casa, respetar la religión y a sus padres. Sin embargo, con el tiempo, estas costumbres se han ido perdiendo. A su hermana le enseñaron todas estas viejas costumbres, pero cuando viajó a Francia tras casarse, descubrió un mundo de libertades, donde no existía la religión ni la figura de la esposa sumisa.
Cuando regresan a España, el narrador se da cuenta de que su sobrino, a pesar de hablar mucho y muy bien, no sabe trabajar ni tiene ningún oficio. El joven se enamora de una chica de 15 años y se escriben cartas hasta que los padres de ella lo descubren y prohíben el matrimonio debido a la falta de oficio del joven. Finalmente, se casan en secreto.
Un amigo presta dinero al sobrino para que pueda vivir con su amada. Todo va de maravilla durante un mes, hasta que el dinero se acaba y el joven se ve obligado a buscar trabajo. La frustración lo lleva de vuelta a casa, sin dinero. Su novia, mientras tanto, piensa que su marido tiene una amante. Con el tiempo, la relación se deteriora y termina muy mal. A lo largo de tres años, tienen tres hijos, pero el amor que una vez existió ha desaparecido.
La esposa comienza a valorar al amigo que les había prestado dinero y termina teniendo un romance con él, escapándose juntos a Cádiz. Cuando el marido llega a casa, encuentra a sus tres hijos solos. Al preguntar en casa de su amigo, le dicen que se ha ido a Cádiz. El marido viaja hasta allí y se presenta en el hotel donde se encuentran su amigo y su mujer. Al tocar la puerta, mata a su amigo con una pistola y su mujer se suicida, saltando por la ventana.
Tras esto, el sobrino del narrador escribe una carta a su madre pidiendo que enseñe valores a sus hijos y decide acabar con su propia vida.
Mariano José de Larra: Vida y obra
Biografía
Mariano José de Larra, considerado el primer escritor español moderno, nació el 24 de marzo de 1809. Hijo de un médico, pasó sus primeros años en Francia. Decidió volver a España e incorporarse al mundo cultural español. En Valencia, comenzó estudios de medicina.
Inicios literarios
Se inició en el género poético. Hasta 1830, escribió poemas satíricos y críticas a determinadas cuestiones sociales, siguiendo la línea de sus primeros maestros neoclásicos. Posteriormente, se adhirió al movimiento romántico. Se casó muy joven y se separó también muy joven.
Vida personal y política
Un tema amoroso que le marcó profundamente fue su relación con una mujer casada. Siguiéndola, viajó desde Extremadura hasta Portugal. También estuvo involucrado en temas políticos, participando en los gobiernos de Mendizábal y Astúriz.
Desengaño y muerte
Experimentó un profundo desengaño con la situación de España, lo que le llevó a suicidarse en 1837. Larra fue el primer suicida al que la Iglesia permitió ser enterrado en sagrado. En su entierro, José Zorrilla aprovechó la ocasión para darse a conocer.
Obra
Aunque es más conocido por su labor periodística, Larra se inició en la poesía y el teatro. También es autor de una novela y tradujo obras del francés.