Reflexiones sobre la Juventud Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Texto argumentativo: El ocio juvenil

Muchos jóvenes de hoy en día solo entienden la diversión como salir con los amigos, irse de fiesta, etc. También hay casos de jóvenes que se aíslan del mundo exterior por jugar a la PlayStation, al ordenador… Los gustos varían de unas personas a otras. Por ejemplo, en mi caso, me lo paso bien quedando con los amigos, haciendo deporte, ayudando a mi padre en su trabajo… A veces pienso que para qué elegir un ocio en el que te matas poco a poco, por ejemplo, el tabaco, que por consumirlo puedes enfermar, pudiendo llegar a morir si no se toman medidas, o el alcohol o los videojuegos, en los que se gastan casi todos sus ahorros.

La educación

Afortunadamente, a día de hoy se cuenta con uno de los mejores sistemas educativos de la historia. Esto hace que los jóvenes aprecien cada vez más la educación y decidan dedicar mucho más tiempo a ella. En primer lugar, la educación es uno de los pilares básicos de la sociedad moderna. Además, hay personas que trabajan año tras año para mejorar la educación, por ejemplo, los padres, profesores…  También hay que destacar la suerte que tenemos de permitirnos, por ejemplo, pagar una matrícula de la universidad. También se ofrecen programas de intercambio entre países que hacen que la educación se vuelva más amena. Sí, es cierto que todavía hay bastantes jóvenes que no valoran la educación. Pero este número se está reduciendo cada vez más, ya que la educación es prácticamente lo que determina tu vida. 

La alimentación

En la actualidad, el tema de la alimentación tiene cada vez más importancia. El ritmo de vida provoca que demasiadas veces las personas recurran a la bollería, los embutidos o productos precocinados para resolver la comida, y eso es un grave error, ya que se olvidan alimentos fundamentales como la fruta o las verduras. Nuestro cuerpo necesita diferentes sustancias nutrientes, y cada tipo de alimento nos aporta algo que el cuerpo necesita. Es por eso que una mala alimentación puede producir enfermedades y un mal desarrollo. En definitiva, no hay ninguna duda: hay que concienciar a las personas de que no podemos permitirnos renunciar a ningún tipo de alimento.

La vestimenta

Los alumnos de los colegios deberían usar la vestimenta que ellos elijan libremente, porque estaría mal obligarlos a usar un atuendo del centro que tal vez no les gusta, ya que se sentirían presionados y podría afectar a su nivel académico. Por ejemplo, en las universidades o en institutos, los alumnos asisten con la vestimenta que ellos escogen y no perjudica a la calidad de enseñanza del profesor ni al nivel académico del estudiante. En conclusión, los alumnos  se sentirían más cómodos al asistir a sus centros educativos con la vestimenta que ellos elijan.

La libertad

La libertad es un valor primordial, donde cada persona tiene la posibilidad de actuar o no sin que nadie interfiera, pero siendo responsable de sus propios actos. Es un valor primordial para cualquier persona.
A partir de esta concepción, los derechos fundamentales de los individuos se redactan en las leyes. Éstas garantizan la libertad de expresión, culto religioso, pensamiento, entre otros, a la vez que implican responsabilidades a cumplir. Estas libertades y obligaciones constituyen la base de las sociedades democráticas.

En el terreno individual, la libertad comporta la capacidad de autodeterminarnos y autogobernarnos. Pero en el ámbito social, la libertad se refiere al derecho y, por consiguiente, a la responsabilidad de participar en todas las decisiones colectivas, como la formación de gobiernos, la discusión de las leyes y la elaboración de las políticas públicas; solo participando de esta manera puede decirse que, al obedecer las leyes y a nuestras autoridades, nos estaremos obedeciendo a nosotros mismos. Si no existiera la libertad con límites, nos sería más difícil saber elegir lo que está bien y lo que está mal.

Entradas relacionadas: