Reflexiones Filosóficas sobre Religión, Sociedad y Libertad
Enviado por Sergio Fernandez y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Nietzsche: Crítica a la Religión y el Superhombre
El Origen de la Religión según Nietzsche
Según Nietzsche, el origen de la religión es el miedo, sentimientos desarrollados en nuestra vida. La religión nunca pretendió decir la verdad, cae en el mismo error que la metafísica, reivindicando para sí la trascendencia y el mundo sobrenatural. El cristianismo rechaza los valores dionisíacos, inventando un mundo ideal inexistente. La vida es convertida en transición hacia otra.
Crítica al Cristianismo
La filosofía y moral cristiana son vulgares para personas débiles y esclavos, propio de rebaños, mansedumbre, aunque tiene lados buenos como la educación. La religión impide desarrollar herramientas necesarias para el proceso de superación personal. Lo que Nietzsche odiaba es que la religión despreciara todo lo que el cuerpo anhela. La religión inventó la vida más allá de la muerte, de tal forma que así premian la mansedumbre con el fin de reducir a sus miembros a un rebaño con miedo y temor del pecado.
La Muerte de Dios y el Nihilismo
Al desaparecer Dios, deberían desaparecer los valores adscritos, antes/después de la muerte de los valores absolutos y leyes morales objetivas. En un libro de Nietzsche se anuncia la muerte de Dios. Muerto Dios, el humano es libre. Tras esto, el ser humano queda desamparado y a la deriva, siendo un ser nihilista.
El Concepto del Superhombre
Tras esto, llega el superhombre, que está aún por llegar, y al llegar aquí, el ser humano será dueño de su propio futuro. Las etapas hacia el superhombre son: Camello, León, Niño.
Marx: La Religión y la Alienación
Comparación Nietzsche vs. Marx sobre la Religión
Nietzsche y Marx fueron ateos. Según Nietzsche, la religión es la revuelta del pueblo contra los señores. Marx adopta otra posición, puesto que para él es una invención de la clase dominante para someter al pueblo llano y para que este no cometa ningún intento de revolución.
Tipos de Alienación según Marx
Marx identifica varios tipos de alienación:
- Alienación Social
- Alienación Religiosa
- Alienación Filosófica
Descartes: Las Pasiones y la Libertad del Alma
Acciones vs. Pasiones del Alma
En el tratado de las pasiones del alma, Descartes distingue las acciones y pasiones del alma. Las acciones dependen de la voluntad; las pasiones son involuntarias y están constituidas por percepciones, sentimientos, emociones causadas en el alma por espíritus vitales.
La Naturaleza y Función de las Pasiones
Por ello, la fuerza del alma consiste en vencer las pasiones y detener los movimientos del cuerpo, mientras que su debilidad consiste en dejarse dominar por las pasiones presentes. Las pasiones son contrarias: por un lado, solicitan al alma y, por otro, combaten con ella. Por ello, tienen la función de incitar al alma a consentir y contribuir a las acciones que sirven para conservar el cuerpo y hacerlo perfecto. Con la tristeza, el alma se da cuenta de las cosas que dañan el cuerpo, y con la alegría, advierte sobre las cosas útiles para él.
La Búsqueda de la Libertad frente a las Pasiones
A las pasiones acompaña un estado de servidumbre del cual el ser humano debe procurar liberarse, porque lo esclaviza y quita libertad. El ser humano debe dejarse guiar no por pasiones, sino por experiencias y razón, así distinguirá el bien y el mal.