Reflexiones Filosóficas sobre Religión, Política y la Cosmovisión Romana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Religión y Creencias
El hombre ya no habla con Dios ni de sus explicaciones, hay una ausencia de él.
Ateísmo: condición indispensable para un verdadero humanismo. Niega a Dios y afirma que si existiera el hombre tendría que “matarlo” para ser él mismo. Contenido revolucionario. Deja de ser “pose de hombres ilustrados”, es un tema de posición global.
Hay más creyentes pero menos practicantes. Se trata de un Dios que no aporta ni modifica la vida de las personas.
La “ausencia de Dios” no significa que Dios no exista ni se comunique, sino un opacamiento de los valores espirituales. El “silencio de Dios” es más bien sordera de los hombres.
Polis y Comunidad Política
La valoración de la historia y la idea de progreso se desvaloriza. Existen temores ante un futuro negativo.
Nueva visión del Estado como agente y garante del bien común. Los Estados son cada vez más interdependientes, el poder ejecutivo gobierna, el sistema político es aceptado mientras sea para el pueblo y por el pueblo.
Democracia: debe promoverse efectivamente para que todos puedan ejercer sus derechos en igualdad. “Medios de desarrollo a disposición de todos”, libertad como posibilidad para todos de usar el libre albedrío.
Técnica: presencia cada vez más amplia en la vida.
Periodo de transición, tiempo de promesas, esperanza y peligro.
El poder y la organización no deben anular la libertad individual.
Cambios conflictivos y paradojas que afectan a la humanidad y conmocionan todos los ámbitos de la cultura. Cambios estructurales que no solo afectan el aspecto material, sino también el espiritual.
Aceleración del tiempo histórico: lo que demoraba un siglo en cambiar hoy se realiza en 10 años o menos.
Humanidad: unión de pueblos con diversidad de culturas y proyectos, sin perder sus riquezas y su autodeterminación.
Cosmovisión Romana
Naturaleza: a disposición del ser humano para que la transforme con su trabajo para alcanzar sus objetivos.
- Obstáculo a vencer
- Donde el hombre encuentra su patria
- Lo que sustenta la realidad y es norma de toda conducta
Hombre: Se define por sus acciones y por su voluntad para cumplir el deber.
Tiene carácter justo y sabio.
Dominio aplicado primero a uno mismo para poder dominar a otros.
Ideal del orden concretado en instituciones.
Creencias: Relación del ser humano con Dios por contrato; el hombre tiene acciones preescritas; Dios, protección y fundamento de lo moral y político ligado a la práctica.
Comunidad: Ciudad romana abierta a todos los seres humanos libres; Roma, portadora de la misión divina.