Reflexiones Cristianas sobre Dignidad Humana y Justicia Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Valor Moral y Crisis Actual

1. ¿En qué consiste el valor moral? Consiste en la realización de los demás valores, respetando la jerarquía objetiva.

¿Cuáles son los síntomas más significativos de la crisis moral actual? La superficialidad en una sociedad sometida a cambios continuos, la desmoralización y la corrupción.

¿Indica algunos casos en que se ponen de manifiesto la falta de respeto y el desprecio a la vida humana? Con agresiones de todo tipo, racismo, xenofobia.

¿Indica algunas de las situaciones en que se degrada a la persona y se viola su dignidad? La droga, que es muy mala.

¿Señala los problemas que más gravemente afectan a la justicia social? El clamor de los pobres, familias sin hogar y la desertización de la tierra.

La Dignidad Humana

2. ¿Por qué motivo no es bueno maltratar a una persona que ha hecho mal o despreciar a una persona marginada? Porque va contra la dignidad humana, por el simple hecho de ser persona, porque va contra los derechos humanos y porque todas las personas han sido creadas a imagen y semejanza de Dios.

3. ¿A qué nos obliga la dignidad humana? A hacer bien las cosas que debemos hacer, sean grandes o pequeñas, y a tratar a los demás con la misma dignidad con que nosotros debemos ser tratados.

Perspectiva Cristiana sobre Dignidad y Justicia

4. ¿Cómo realza el cristianismo la dignidad humana? Son importantes las reflexiones sobre la dignidad humana y su fundamento cristiano que se exponen en el Documento de la III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano realizada en Puebla en 1979. Queremos referirnos a esos pensamientos y comunicarlos en forma sucinta. Los Obispos de esa Asamblea señalaron: “Es grave obligación nuestra proclamar, ante los hermanos de América Latina, la dignidad que a todos, sin distinción alguna, les es propia y que, sin embargo, vemos conculcada tantas veces en forma extrema.”

5. ¿Qué tipo de amor sentía Jesús hacia los ricos y qué tipo de amor sentía hacia los pobres? Amaba a todos con un amor libertador, pero quería liberar a los ricos de su egoísmo y su ambición ciega, y a los pobres de su miseria.

6. ¿Qué propone Jesús para liberar del mal a unos y a otros? Amor efectivo a Dios y al prójimo, amor que debe impulsar un reparto más equitativo y justo de los bienes.

7. Jesús llama dichosos a los pobres y desdichados a los ricos. ¿Cuál es la dicha de los pobres? La esperanza de un reino de amor y justicia, donde todos compartan bienes y trabajo como hermanos.

8. ¿Qué juicio ético, desde el punto de vista cristiano, merecen las siguientes opiniones y actitudes? Perdonar las deudas de los países del tercer mundo para que puedan salir de su pobreza, pero vigilándolos para que se emplee bien el dinero.

Cuestiones Adicionales

9. ¿Cuáles son los derechos materiales y cuáles son los desechos morales? Son aquellos materiales que ya no nos sirven para un fin práctico. Tenemos desechos orgánicos e inorgánicos que no debemos olvidar que se pueden reciclar y volver a utilizar. Esto ayuda a disminuir la contaminación ambiental.

10. ¿Qué quieres decir "somos islas de abundancia en un océano de miseria"?

Entradas relacionadas: