Reflexiones sobre un Artículo de Opinión: Tema, Estructura y Recursos Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

nos encontramos ante un texto periodístico titulado"" escrito por"" el ""de"" de"" y publicado en el periódico "" se trata de un articulo de opinión,pues el autor tiene como objetivo tratar el tema de"" y aportar su puntio de vista respaldándolo con una serie de argumentosy por lo que también podemos decir queel  texto es expositivo argumentativo.Por otra parte la intención del autor es subjetiva  el texto es persuasivo cn el deseo de provocar un efecto en el receptor, que en este caso es especialmente  "",ademas para ello el autor utiliza un  registro estándar de la lengua ,así pues por el interés comunicativo y la tipología textual, la funciopn predominante es la apelativa "" paraasi convencer a los lectores ,sobre su punto de vista aunque tambn se apreccia la función expresiva""acercándonos mas  a su opinión referencial"" ya que el autor nos habla de un hecho sucedido y finalmente la función poética ""

el tema tratado en el texto es "",teniendo el autor una postura"", pues opina que"",la tesis se ve en el  primer ultimo `párrafo"" por lo que es explicita  implícita,y al encontrarse al final princuipio  la estructura del texto es inductiva deductiva encuadrada
el  texto esta compuesto por x párrafos y los podemos dividir  en x parts basándonos en el contenido del mismo.En primer lugar laintroduccion,que comprende los x  primeras lineas pues aquí el auor nos introduce el tema que va atratar con un hechi sucedido , a continuación desarolla mas el tema explicando"""", finaslmente desde la línea x hasta el final el autor nos deja su dura postura y concluye con""
el asunto que trata el texto adquier especial actualidad, no solo por que son hechos recientes relacionados con"" sino también por"" 
en la argumentación de síntesis el autor parte de un argumenti hecho utiliza las conclusiones de um sitio concreto para postriormente hablar de "" luego utiliza un argumento de experiencia personal refiriéndose a su generacon"" , respecto al campo léxico semántico encontramos los camposemanticos como adejetivos tanto positivoscomo negativos, dos coloquialismos ""
por oto lado la autora, también utiliza recursos literarios, en primer lugar una personificación"" ya que se refiere a ""  en segundo lugar las hipérboles"" a continuación metáforas""y finalmente una metonimia ""
prácticamente , la mayoría de las personas  estarán  de acuerdo con la intención de el autor , puesto que .........Alargase 
resumen del tyexo""""""""""""""""""""
 en definitiva , las ideas del autor lejos de consegir su objetivo ,""""alarg

Entradas relacionadas: