Reflexión Biográfica: Clave para la Identidad Profesional y la Transformación Personal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Texto: Vida, experiencia y educación. La biografía como estrategia de conocimiento.
Autor: Rivas Flores.
El Proceso de Construcción de la Identidad Individual
Cada sujeto va elaborando su identidad en un proceso de reconstrucción individual de las condiciones del contexto en el que se desarrollan. El propio contexto se construye a su vez con las aportaciones de los distintos individuos en las condiciones que se establecen histórica y socialmente. En definitiva, los individuos forman parte de un contexto que ellos mismos contribuyen a construir.
La identidad es la lectura que los sujetos hacen de los contextos en los que viven y los modos de enfrentarse a ellos. Es una constante independiente de las circunstancias históricas; no se la puede hacer dependiente de los contextos de forma determinista y unilateral.
Las Biografías como Herramienta de Interpretación
Las biografías son textos en los que la persona interpreta y elabora el contexto en el que vive y el modo en el que participa en el mismo. Representan la lectura del contexto, el modo en que cada uno entiende el mundo en el que vive y la experiencia que tiene en el mismo, así como su escritura, ya que la construcción expresa que se hace de esta misma experiencia.
Investigar con Biografías para la Transformación Social
Las biografías de los sujetos son manifestaciones de los contextos en que se han desarrollado; representan los modos en que cada uno se apropia de estos contextos e interviene en ellos. Si estos sujetos modifican su visión de la sociedad a partir de la reflexión sobre su propia vida, están en condiciones de transformar el mundo. Las propias condiciones en que el docente vive forman parte constituyente de su propia identidad. Así pues, la identidad profesional se forma en torno a las experiencias de tipo social, político y moral que va experimentando a lo largo de su carrera y sobre las cuales realiza opciones que orientarán su práctica futura.
Características Generales de las Biografías como Estrategias de Reflexión
Podemos establecer tres características generales que nos dan el significado de las biografías como estrategias de reflexión para el cambio de los sujetos escolares:
- Se pretende presentar la construcción que se hace de uno mismo, que supone una reflexión y una búsqueda de sentido por su parte.
- Las biografías constituyen una estrategia de indagación enmarcada en un proceso democrático y colaborativo. Están cargadas moral e ideológicamente.
- Suponen una forma de facilitar el proceso de deconstrucción ideológica, teórica y práctica de los sujetos.
El Análisis Biográfico y la Violencia Epistémica
Hay que llegar de alguna forma a una violencia epistémica, que permita que los participantes se cuestionen lo que ellos mismos dicen y lo interpreten como una expresión de los contextos sociales, políticos, económicos y morales en los que se han gestado y de la experiencia en los mismos. El análisis biográfico posibilita:
- Conocer y ser consciente de los argumentos teórico-prácticos que sustentan su práctica educativa.
- Analizar las claves y los referentes que han moldeado el pensamiento y actuación del mismo.
- Reorientar la actuación profesional y personal de los distintos sujetos apoyándose en una propuesta de trabajo.
Este análisis biográfico nos conduce a una dimensión moral de la actuación de los sujetos, ya que permite definir aquello que se entiende como deseable.
Los sujetos no se enfrentan con problemas, sino con dilemas de orden moral. En definitiva, desde el análisis de las propias biografías, es posible reconstruir los modelos de identidad, actuación y cambio.