Referencia de Morfología Endodóntica y Patógenos Periapicales: Dimensiones y Configuraciones Radiculares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Morfología y Dimensiones de los Componentes Dentales

Este compendio detalla las características morfológicas, dimensiones promedio y configuraciones de los conductos radiculares de las piezas dentales, esenciales para la práctica endodóntica.

Incisivos y Caninos

Incisivo Central (IC)

  • Forma: Triangular (embudo).
  • Longitud Promedio (LP): 23 mm. Máximo: 25,6 mm.
  • Conducto: Único (100%).
  • Curvatura: Vestibular (V) 9% (no visible en Rx).

Incisivo Lateral (IL)

  • Forma: Ovoide. Configuración: Triangular con base hacia incisal.
  • LP: 22,8 - 23 mm. Máximo: 25,1 mm.
  • Conducto: Único (99,9%).
  • Curvatura: Distal (D) 56%.

Canino (C)

  • LP: 26 mm. Máximo: 31 mm.
  • Conducto: Único (80%).
  • Curvatura: Vestibular (V) 13%, Distal (D) 32%.

Premolares

Primer Premolar (1P)

  • Forma: Ovoide.
  • LP: 21,8 mm. Máximo: 23,8 mm.
  • Configuraciones de Conductos:
    • Dos conductos independientes: 72%
    • Dos conductos con un foramen: 13%
    • Conducto único con un foramen: 9%
    • Tres conductos independientes: 6%
  • Curvaturas Radiculares:
    • Raíz única, conducto recto: 38%
    • Conducto recto, raíz Vestibular (V): 28%
    • Conducto recto, raíz Palatina (P): 45%
    • Curva V en raíz única: 15%
    • Curva V en raíz V: 14%
    • Curva V en raíz P: 28%
    • Curva P en raíz única: 3%
    • Curva P en raíz V: 36%
    • Curva P en raíz P: 9%

Segundo Premolar (2P)

  • Forma: Ovoide, sentido vestibulopalatino.
  • LP: 21 mm. Máximo: 23 mm.
  • Configuraciones de Conductos:
    • Conducto único, un foramen: 75%
    • Dos conductos independientes: 24%
    • Tres conductos independientes: 1%
  • Curvaturas: Recta 9,5%, Distal (CD) 27%, Vestibular (CV) 12,7%, Mesial (CM) 20,06%.

Molares

Primer Molar (1M)

  • LP: 21 mm (raíz mesial) - 22,5 mm (raíz mesial). 23 mm (raíz palatina).
  • Número de Conductos:
    • Tres conductos: 41,1%
    • Cuatro conductos: 56,5%
    • Cinco conductos: 2,4%
  • Curvaturas: Recta en Distovestibular (DV) 54%, Curva Distal (CD) en MesioVestibular (MV) 78%, Curva Vestibular (CV) en Palatino (P) 55%.
  • Acceso: Cara oclusal, centro exacto de la fosa mesial. Base en vestibular y vértice en palatino. Fresa sentido palatino. Forma trapezoidal o triangular.

Segundo Molar (2M)

  • Longitudes Promedio (LP): MV: 20 mm, DV: 19,4 mm, P: 20,8 mm.
  • Máximos: MV: 22,2 mm, DV: 21,3 mm, P: 22,6 mm.
  • Curvaturas Radiculares: Raíz recta en MV 22%, Raíz recta en D 54%, Raíz recta en P 63%.
  • Acceso: Triangular, se aplana (trapecio).

Prevalencia de Configuraciones Radiculares (Indicaciones)

Detalle de la prevalencia de sistemas de conductos (número de conductos y forámenes) y la visibilidad de las curvaturas en radiografías (Rx).

Incisivos y Caninos

Incisivo Central (IC)

  • LP: 21,5 mm. Máximo: 23,4 mm.
  • Configuración: 1-1 (un conducto, un foramen) 70,1%, 2-1 (dos conductos, un foramen) 23,4%, 2 independientes (ind) 6,5%.
  • Curvaturas: Recto 60%, Curva Distal (D) 23%, Curva Mesial (M) 0%, Curva Vestibular (V) 13% (no visible en Rx). Forma ovoide.

Incisivo Lateral (IL)

  • LP: 22,4 mm. Máximo: 24,6 mm.
  • Configuración: 1-1: 56,9%, 2-1: 14,7%, 2 ind: 29,4%.
  • Curvaturas: Recto 60%, Curva D 23%, Curva M 0%, Curva V 13% (no visible en Rx). Forma ovoide.

Canino (C)

  • LP: 25,2 mm. Máximo: 27,5 mm.
  • Configuración: 1 único 94%, 2 ind 6%.
  • Curvaturas: Raíz recta 68%, Curva D 20%, Curva M 1%, Curva V 7% (no visible en Rx), Curva en bayoneta (b) 2%. Forma ovoide.

Premolares

Primer Premolar (1P)

  • LP: 22,1 mm. Máximo: 24,1 mm.
  • Configuración: Único 73,5%, 2-1: 6,5%, 2 ind: 19,5%, 3: 0,5%.
  • Curvaturas: Raíz recta 48%, Curva D 35%, Curva V 2% (no evidente en Rx), Curva Lingual 7% (no evidente en Rx), Curva en bayoneta (b) 7%. Forma ovoide.

Segundo Premolar (2P)

  • LP: 21,4 mm. Máximo: 23,7 mm.
  • Configuración: 1: 85,5%, 2-1: 1,5%, 2 ind: 11,5%, 3: 0,5%.
  • Curvaturas: Raíz recta 39%, Curva D 40%, Curva V 10% (no evidente en Rx), Curva L 3% (no evidente en Rx), Curva en bayoneta (B) 7%. Forma ovoide.

Molares

Primer Molar (1M)

  • LP: 21 mm. Máximo: 22,7 mm.
  • Raíz Mesial: Dos conductos, un foramen: 40,5%. Dos conductos independientes: 59,5%.
  • Raíz Distal: 1 conducto: 71,1%, 2 conductos: 28,9%.
  • Configuración General: 2-1: 61,5%, 2 independientes: 38,5%.
  • Curvatura Distal: Curvatura mesial: 84%. Triangular con base en mesial y vértice distal.

Segundo Molar (2M)

  • LP: 21 mm. Máximo: 22,6 mm.
  • Conductos en "C" (Segundos Molares Inferiores): 35%.
  • Configuración Mesial: 1-1: 13%, 2-1: 49%, 2 ind: 38%.
  • Configuración Distal: 1-1: 92%, 2-1: 5%, 3 ind: 3%.
  • Curvaturas: Vestibular 4%, Lingual 2%, Curva en bayoneta 19% (no evidente en Rx). Triangular con base en mesial y vértice distal.

Contraindicaciones y Microbiología Asociada

Identificación de los principales patógenos bacterianos asociados a diferentes estados de infección periapical.

Patologías y Microorganismos Clave

  • Lesión Periapical Crónica: Bacteroides, Treponema, Prevotella, Porphyromonas, Fusobacterium, Peptostreptococcus, Streptococcus, Eubacterium, Actinomyces, Campylobacter.
  • Absceso Periapical Agudo: Porphyromonas, Treponema, Fusobacterium, Bacteroides, Prevotella, Streptococcus, Peptostreptococcus.
  • Infección Secundaria Persistente: Enterococcus, Actinomyces, Streptococcus, Candida, Propionibacterium, Staphylococcus, Pseudomonas.
  • Infección Extrarradicular: Actinomyces, Propionibacterium.

Entradas relacionadas: