Redes WAN: Conectividad Extensa, Conmutación y Tecnología Frame Relay
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB
Redes de Área Amplia (WAN)
Una Red de Área Amplia (WAN) es capaz de cubrir distancias desde unos 100 km hasta unos 1000 km, proporcionando servicio a un país o incluso a un continente. Ejemplos notables incluyen RedIRIS o la propia Internet.
Muchas WAN son construidas por y para una empresa particular (uso privado), mientras que otras son implementadas por los Proveedores de Servicios de Internet (ISP) que ofrecen conexiones de alta velocidad.
Normalmente, la WAN opera como una red punto a punto. Estas redes pueden utilizar sistemas de comunicación vía satélite o radio. Su función principal está orientada a la interconexión de redes o equipos terminales que se encuentran ubicados a grandes distancias entre sí. Para ello, cuentan con una infraestructura basada en potentes nodos de conmutación que gestionan la interconexión de dichos elementos. A través de estos nodos y las líneas de comunicación (también llamadas circuitos, canales o troncales) fluye un volumen apreciable de información de manera continua.
Tipos de Conexión y Conmutación en WAN
Servicio de Alquiler de Circuitos Punto a Punto
Los circuitos punto a punto permiten la transmisión de voz y/o datos entre dos puntos fijos que interconectan. Son especialmente ventajosos cuando el volumen de información a transmitir es muy alto (justificando una tarifa plana) o los puntos a unir están relativamente próximos, resultando más económicos frente a otras soluciones.
Conmutación de Circuitos
La técnica de conmutación de circuitos consiste en el establecimiento de un circuito físico dedicado y previo al envío de información. Este circuito se mantiene abierto durante toda la duración de la comunicación. El camino físico se elige entre los disponibles, empleando diversas técnicas de señalización encargadas de establecer, mantener y liberar dicho circuito. Un ejemplo clásico de red de este tipo es la red telefónica pública conmutada (PSTN).
Conmutación de Mensajes
La conmutación de mensajes es un método basado en el tratamiento de bloques de información (mensajes) completos. Cada mensaje está dotado de una dirección de origen y otra de destino, lo que permite que sea tratado por los centros de conmutación de la red. Estos centros almacenan temporalmente el mensaje (store-and-forward) hasta verificar que puede ser enviado al siguiente nodo o al destino final.
Frame Relay (FR)
Frame Relay (FR) es una tecnología de conmutación de paquetes eficiente que transmite 'tramas' de datos de tamaño variable, lo que la hace adecuada para la transmisión de grandes cantidades de datos (tráfico a ráfagas).
La técnica Frame Relay se utiliza para un servicio de transmisión de voz y datos a alta velocidad que permite la interconexión de redes de área local (LAN) separadas geográficamente a un costo menor que las líneas dedicadas tradicionales. En sus inicios, FR se consolidó como un método económico para enviar datos, convirtiéndose en una alternativa popular a las líneas dedicadas. Permitía establecer comunicaciones punto a punto o multipunto entre sedes alejadas sin el alto coste de una línea dedicada exclusiva, ya que comparte la infraestructura física (cables, conmutadores) entre múltiples clientes, asignando a cada uno Circuitos Virtuales (CV) específicos.
Frame Relay proporciona conexiones entre usuarios a través de una red pública, del mismo modo que lo haría una red privada punto a punto; esto quiere decir que es orientado a la conexión. Las conexiones pueden ser de dos tipos:
- Circuitos Virtuales Permanentes (PVC - Permanent Virtual Circuit): Configuradas administrativamente y siempre activas. Son las más comunes.
- Circuitos Virtuales Conmutados (SVC - Switched Virtual Circuit): Establecidas bajo demanda, de forma similar a una llamada telefónica. Menos utilizadas en la práctica.
Actualmente, se utiliza principalmente la modalidad permanente (PVC). De hecho, su gran ventaja histórica fue reemplazar múltiples líneas privadas costosas por un sólo enlace de acceso a la red FR, sobre el cual se multiplexaban diversos PVCs.
Aplicaciones y Beneficios de Frame Relay
- Reducción de complejidad en la red: Conexiones virtuales múltiples (PVCs) son capaces de compartir la misma línea de acceso física.
- Equipos a costo reducido: Se reducen las necesidades de hardware en comparación con múltiples líneas dedicadas, y el procesamiento simplificado ofrece un mayor rendimiento relativo.
- Mejora del desempeño y del tiempo de respuesta: Ofrece conectividad directa entre localidades con baja latencia (retrasos) en la red.
- Mayor disponibilidad en la red: Las conexiones a la red pueden redirigirse automáticamente por diversas rutas cuando ocurre un fallo en un enlace. (Existen servicios como CVP Plus de Telefónica, que activan un PVC de respaldo en caso de fallo del principal).
- Tarifa fija (o menos dependiente de la distancia): Los precios no son tan sensibles a la distancia como en las líneas dedicadas tradicionales, lo que significa que los clientes no son penalizados excesivamente por conexiones a largas distancias.