Redes WAN: Conceptos, Tecnologías y Aplicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
1. Redes WAN: Privadas vs. Públicas
Las redes WAN (Wide Area Network) se dividen en dos categorías principales:
1.1 WAN Privadas
Las WAN privadas son conexiones dedicadas a un único cliente, ofreciendo:
- Niveles de servicio garantizado
- Ancho de banda consistente
- Seguridad robusta
1.2 WAN Públicas
Las WAN públicas, proporcionadas por ISP o proveedores de telecomunicaciones a través de Internet, presentan características diferentes:
- Variación en niveles de servicio y ancho de banda
- Conexiones compartidas sin garantía de seguridad
2. Tipos de Redes WAN
2.1 Redes Pequeñas
Utilizan una única LAN conectada a un router inalámbrico para compartir datos y periféricos. La conexión a Internet se realiza mediante DSL, con soporte de TI contratado al proveedor.
2.2 Red de Campus
Requiere una red de área de campus (CAN) y un firewall para acceso seguro a Internet. El soporte y mantenimiento de la red lo realiza personal de TI interno.
2.3 Red de la Sucursal
Utiliza una red de área metropolitana (MAN) para interconectar sitios dentro de la ciudad.
2.4 Red Distribuida
Emplea VPN de sitio a sitio y de acceso remoto para conectar de forma segura empleados e instalaciones a través de Internet.
3. Estándares WAN
Diversas organizaciones establecen estándares para las redes WAN:
- TIA/EIA (Asociación de la Industria de Telecomunicaciones y Alianza de Industrias Electrónicas)
- ISO (Organización Internacional de Estandarización)
- IEEE (Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica)
4. WAN en el Modelo OSI
Las tecnologías WAN se ubican en diferentes capas del modelo OSI:
4.1 Capa Física
- Jerarquía Digital Sincrónica (SDH)
- Red Óptica Sincrónica (SONET)
- Multiplexado por División de Longitud de Onda Densa (DWDM)
4.2 Capa de Enlace de Datos
- DSL
- Cable
- Conexiones inalámbricas
- WAN Ethernet (Metro Ethernet)
- Switching por Etiquetas Multiprotocolo (MPLS)
- Protocolo Punto a Punto (PPP)
- Control de Enlace de Datos de Alto Nivel (HDLC)
- Frame Relay
- Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
5. Terminología WAN
Algunos términos clave en el ámbito de las WAN incluyen:
- Equipo terminal de datos (DTE)
- Equipo de comunicación de datos (DCE)
- Equipo de las instalaciones del cliente (CPE)
- Punto de presencia (POP)
- Punto de demarcación
- Loop local (última milla)
- Oficina central (CO)
- Red con cargo
- Red de backhaul
- Red troncal
6. Dispositivos WAN
Diversos dispositivos se utilizan en las redes WAN:
- Módem de banda de voz
- Módem DSL/Módem por cable
- CSU/DSU
- Convertidor óptico
- Enrutador inalámbrico/punto de acceso
7. Comunicación en Serie
La comunicación en serie transmite bits secuencialmente, a diferencia de la comunicación paralela que utiliza múltiples cables. Es preferida para largas distancias por su menor sensibilidad a la sincronización.
8. SDH, SONET y DWDM
SDH y SONET son estándares para el transporte de datos a través de fibra óptica, permitiendo la transferencia de datos, voz y video a largas distancias. DWDM aumenta la capacidad de transmisión al multiplexar múltiples flujos de datos usando diferentes longitudes de onda de luz.
9. Acceso Telefónico y VPN
9.1 Acceso Telefónico
Para la Red de telefonía de servicio público (PSTN), el acceso a la WAN de acceso telefónico utiliza la RTC, permitiendo la transmisión de datos binarios a través de los bucles locales tradicionales mediante módems.
9.2 VPN
Las VPN son conexiones cifradas entre redes privadas a través de una red pública, utilizadas para acceder de forma segura a la WAN corporativa mediante Internet. Se implementan como VPN de sitio a sitio o de acceso remoto.
10. Conexión a ISP
Las organizaciones pueden conectarse a un ISP de diferentes maneras:
- Una sola conexión: Económica pero sin redundancia.
- Dual-homed: Dos enlaces al mismo ISP para redundancia y equilibrio de carga.
- Multihomed: Conexión a dos ISP diferentes para mayor redundancia y equilibrio de carga.
- Dual-MultiHomed: La opción más resistente con conexiones redundantes a varios ISP, pero también la más costosa.