Redes de Transporte en España: Infraestructura, Evolución y Futuro
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
1. La Importancia de las Redes de Transporte en la Articulación Territorial y Económica de España
Los sistemas de transporte son fundamentales para el desarrollo económico, la ordenación del territorio (articulando las regiones y los núcleos de población) y para corregir los desequilibrios territoriales.
Estos sistemas conectan los centros productores con los de consumo, y las ciudades y las regiones entre sí. Además, permiten el desplazamiento de personas, bienes y mercancías.
2. Sistemas y Medios de Transporte en España: Evolución y Características
a) Introducción Histórica y Características Generales
El siglo XIX marcó la introducción del ferrocarril, y el siglo XX, la aparición del automóvil, la modernización del transporte marítimo y la generalización del transporte aéreo.
Los sistemas y medios de transporte en España se caracterizan por:
- La influencia del medio natural: un relieve accidentado perjudica los transportes y obliga a la construcción de puentes, viaductos y túneles.
- Su disposición radial: con centro en Madrid, origen en la red de carreteras del siglo XVIII y la red ferroviaria del XIX.
- La supremacía del transporte por carretera.
Con la entrada en la Unión Europea, se han realizado importantes inversiones en la red de carreteras y autovías, las líneas de alta velocidad y la modernización del ferrocarril de cercanías. En los últimos años, también se ha priorizado la mejora en la seguridad de los transportes y la reducción de su impacto medioambiental.
b) El Ferrocarril
Las primeras líneas ferroviarias en España fueron Barcelona-Mataró y Madrid-Aranjuez. Financiado con capital extranjero, no se adoptó el ancho de vía europeo, lo que dificultó las comunicaciones con el exterior.
En 1941 se creó la empresa pública RENFE. Actualmente, se potencia la red de cercanías y la alta velocidad (AVE).
c) El Transporte por Carretera
Este medio de transporte representa el 90% del transporte de viajeros y el 75% de mercancías. En los últimos años, se ha construido un elevado número de autopistas y autovías.
d) El Transporte Aéreo
La primera línea comercial fue Madrid-Barcelona (1919). En 1929 se creó la empresa pública Iberia. El desarrollo de este transporte se debe a su rapidez y seguridad, el aumento del nivel de vida, la aparición de compañías de bajo coste y el auge del turismo. Los principales aeropuertos son los de Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca.
e) El Transporte Marítimo
El transporte de mercancías es de gran importancia, ya que permite trasladar grandes volúmenes a bajo precio. Los principales puertos son los de Algeciras, Barcelona, Valencia, Bilbao y Cádiz.
El transporte marítimo de personas tiene escasa relevancia, siendo las principales líneas Algeciras-Ceuta, Barcelona-Islas Baleares, Valencia-Islas Baleares y las conexiones entre las distintas Islas Canarias.
3. Nuevos Sistemas de Transporte y Comunicaciones en España y Modernización de los Tradicionales
España ha integrado y modernizado diversos sistemas para optimizar su infraestructura de transporte y comunicación:
- Transportes por tubería: Incluyen oleoductos y gasoductos (que trasladan productos petrolíferos y gas, respectivamente, a centros de distribución y consumo), así como tuberías para el transporte de agua.
- Sistemas postales: Utilizan una combinación de ferrocarril, avión y furgonetas para la distribución.
- Telecomunicaciones: Permiten la transmisión de información en tiempo real, abarcando desde el telégrafo y teléfono hasta la televisión, teletexto y correo electrónico por ordenador.
- Modernización de sistemas de transporte tradicionales:
- El ferrocarril apuesta por la alta velocidad y el desarrollo de los servicios regionales y de cercanías.
- En el sistema viario, se busca conectar las redes nacionales y europeas, interconectando ciudades y desarrollando el transporte público en distintos ámbitos (metropolitano, litoral, etc.).
- Se pretende potenciar los puertos comerciales y los aeropuertos, garantizando su conexión con los ejes viarios y ferroviarios.