Redes de Transporte y Comunicaciones en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Sistema de Transporte y las Comunicaciones

El sistema de transporte es el conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas y mercancías. El transporte refleja los desequilibrios entre regiones en la distribución de la población y es un factor clave para su desarrollo.

  • El medio físico es desfavorable por el relieve y el clima.
  • La red terrestre y aérea son radiales.
  • En el tráfico de pasajeros y mercancías predomina la carretera.
  • La red presenta importantes desequilibrios territoriales.
  • Las competencias sobre transporte se descentralizaron.
  • La política española de transportes se rige por el Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte (PEIT).
  • La red de transportes española se integra con la de la UE.
  • Impacto sobre el medio ambiente.

El Transporte por Carretera

  • Presenta diseño radial con centro en Madrid.
  • Las competencias sobre la red se reparten entre el Estado, las autonomías y las diputaciones.
  • Las características técnicas de la red estatal son satisfactorias.
  • La carretera recibe la mayor parte del tráfico de viajeros y de mercancías.
  • Existen claros desequilibrios territoriales.
  • El PEIT dota a todo el territorio de un elevado grado de accesibilidad.
  • La red de carreteras aspira a una mayor integración con la de la UE.

El Transporte Ferroviario

Entre el s. XIX y XX fue el medio de transporte principal. Ahora, la competencia con otros medios lo ha colocado en una posición secundaria y en una grave situación financiera.

  • RENFE, que absorbe más del 90% del transporte ferroviario. Tiene una estructura radial y arboriforme. La UE obliga a RENFE a firmar contratos-programa para reducir la ayuda estatal.
  • FEVE, cubre 2000 km. El principal problema es la baja utilización; para solucionarlo, se mejoran las infraestructuras y se plantea como un servicio de cercanías.
  • El AVE, alcanza una velocidad de 250 km/h y tiene la línea Madrid-Sevilla.
  • Las características de las líneas presentan acusados contrastes.
  • El tráfico de viajeros y mercancías debe reorientarse. Se mejoró con la introducción del sistema de red de contenedores TECO (Trenes Expresos de Contenedores).
  • Existen claros desequilibrios territoriales en inversiones.
  • El PEIT prevé incrementar el tráfico de cercanías, ampliar la red AVE y conectarla con Europa.

El Transporte Marítimo

  • La red portuaria está distribuida entre el Estado y las autonomías.
  • El tráfico de viajeros y mercancías presenta grandes contrastes.
  • Los puertos requieren mejores técnicas.
  • Existen desequilibrios territoriales en inversiones.
  • El PEIT prevé la especialización de los puertos como centros de captación y distribución de mercancías.
  • La UE propone evitar que la financiación estatal distorsione la libre competencia entre puertos.

El Transporte Aéreo

Ha experimentado un rápido desarrollo, debido al crecimiento de la renta, al aumento de la demanda turística y al desarrollo de los vuelos internacionales.

  • La red de aeropuertos es bastante amplia.
  • El tráfico de pasajeros y mercancías presenta notables diferencias: el avión es muy competitivo en el transporte de viajeros, pero no en el de mercancías.
  • Existen desequilibrios territoriales: los principales aeropuertos son aquellos pertenecientes a los núcleos urbanos y a ciudades turísticas.
  • El PEIT tiene previsto: la construcción de nuevas pistas y mejoras de los sistemas de control aéreo y seguridad en tierra, y facilitar el acceso a terminales.
  • La UE ha liberalizado las tarifas y los servicios aéreos.

Entradas relacionadas: