Redes sociales, hábitos alimenticios, Romanticismo y materiales
Enviado por vic081 y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB
Redes Sociales y su Impacto
¿Qué redes sociales usas (o usan tus amigos) y por qué?
Existen muchas redes sociales en internet. Las más famosas son Twitter, Facebook e Instagram, entre otras.
- Mis amigos y yo solemos usar Instagram porque lo tiene todo.
- Usamos Facebook porque hay muchas cosas que puedes hacer en ella, como chatear, jugar, subir fotos de tus amigos y etiquetarlos para poder comentarlas. También puedes crear eventos para quedar con tus amigos o conocer gente nueva si quieres.
- También tengo una cuenta de Twitter, pero no la uso mucho. La utilizo para estar al tanto de las nuevas tendencias de moda.
Las redes sociales son una excelente manera de perder el tiempo libre, como dirían las madres.
Hábitos Alimenticios y Salud
¿De qué manera los consumidores cambian sus hábitos alimenticios?
Las personas solo pueden cambiar su dieta si realmente lo desean. Los peores problemas al afrontar los hábitos alimenticios son la calidad y la frecuencia, más que la cantidad.
- Si una persona quiere mantenerse sana y en forma, debe preocuparse por qué comer y cuándo, en lugar de cuánto. Las personas deben llevar una dieta equilibrada, con muchas verduras, bastante fruta, mucho pescado, suficiente leche y productos lácteos, algo de pasta, pan y arroz.
- De hecho, la obesidad y el aumento de peso tienen mucho que ver con el abuso de productos que engordan, mientras que los productos naturales son normalmente más saludables.
- También es importante comer cinco veces al día y evitar picar entre horas. Un desayuno abundante y una cantidad decreciente hasta llegar a una cena ligera antes de ir a dormir también sería muy beneficioso.
En resumen, los hábitos alimenticios necesitan más equilibrio que cambios drásticos. Después de todo, mantenerse en forma es más una cuestión de continuidad que de sacrificio excepcional.
El Romanticismo
El Romanticismo es un movimiento cultural y político nacido en el Reino Unido y Alemania a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo. Implica una nueva forma de entender el mundo y la realidad en la que se deja de lado la razón y se da mayor importancia a los sentimientos, las pasiones y la fantasía.
Características destacadas del Romanticismo
- Individualismo: Rebelión del individuo contra cualquier norma que le impida expresar sus propios sentimientos, emociones y pasiones. Deseo de libertad absoluta en todas las facetas de la vida: política, moral, social. Esa ansia de libertad se refleja también en las artes, en las que se defiende la libertad del creador frente a los cánones y la rigidez del Neoclasicismo.
- Actitud idealista: Que no se corresponde con la realidad que los rodea y que les lleva a la rebeldía contra la patria, la sociedad e incluso contra Dios. Como consecuencia del enfrentamiento entre su espíritu idealista y la cruda realidad, se produce la desesperación y el desengaño, que les lleva incluso al suicidio.
Características del Romanticismo Literario
El autor romántico, al hacer prevalecer los sentimientos sobre la razón, manifiesta libremente sus emociones más íntimas, dando prioridad a la melancolía y a la desesperación.
La literatura romántica presenta una amplia variedad temática, aunque se pueden reconocer algunas líneas o motivos recurrentes:
- Predilección por protagonistas que se encuentran al margen de la ley o que no aceptan las normas de la sociedad: el mendigo, el pirata, el vagabundo.
- Tendencia a expresar la intimidad mediante un lenguaje simbólico capaz de reflejar el misterio, la melancolía o el amor imposible.
- Gusto por los ambientes nocturnos y tenebrosos.
- Se idealiza el amor hasta el punto de considerar a la mujer como un ser que lleva a Dios.
Recursos Estilísticos
- Aliteración: Repetición de un sonido (el ruido con que ronca la ronca tempestad).
- Onomatopeya: Pretende imitar sonidos o ruidos (un susurro de abejas).
- Paranomasia: Uso de palabras muy parecidas que al combinarse provocan modificaciones del significado (presa del piso, sin prisa, pasa una vida de prosa).
- Anáfora: Repetición de una o más palabras al principio del verso (dime, dime el secreto, dime).
- Asíndeton: Omisión de los enlaces (acude, corre, vuela).
- Enumeración: Acumulación de palabras para describir un lugar u objeto.
- Hipérbaton: Alterar el orden normal de las palabras (Era del año la estación florida).
- Paralelismo: Repetición de una estructura (los suspiros son aire y van al aire, las lágrimas son agua y van al mar).
- Antítesis: Contraponer dos palabras de significado contrario (yo vuelo cuando tú duermes, yo lloro cuando tú cantas).
- Apóstrofe: Invocación a una persona o un ser inanimado (para y óyeme, ¡Oh Sol!).
- Epíteto: Adjetivo explicativo innecesario (la verde hierba).
- Hipérbole: Exageración de la realidad (comería un caballo).
- Metáfora: Identifica dos términos, uno real y otro imaginario (tirando perlas = gotas de agua).
- Paradoja: Contradicción aparente (muriendo naces).
- Sinestesia: Atribución de las cualidades de un ser a otro (el silencio clarea, se escuchan los oscuros presagios).
Materiales y su Impacto Ambiental
Materiales metálicos: Buenos conductores eléctricos, deformables y resistentes al esfuerzo mecánico. Se mezclan para formar aleaciones y mejorar sus propiedades. Implican la búsqueda y separación de ganga (parte que no sirve) y mena (la elegida de la que se obtendrá el metal).
Cerámicas: Duros, estables, buenos aislantes térmicos y eléctricos. Muy porosas, se usan como filtro en depuradores de agua.
Materiales plásticos: Muchos derivados del petróleo.
Materiales pétreos: (Piedras de cantería).
Reducir: El desarrollo tecnológico permite minimizar el uso de materiales en los procesos.
Reutilizar: Nuevas posibilidades de utilización.
Reciclar: Productos llegados a la fase final deben seleccionarse para ser reprocesados.
El incremento de productos fabricados provoca el agotamiento de los recursos naturales y el aumento de residuos industriales. La obtención de las materias primas y la fabricación y transformación posterior en materiales tienen un evidente impacto en el medio ambiente. Los metales, por actividades de minería, transporte y metalurgia. La obtención de herramientas de metal provoca un fuerte impacto sobre el medio ambiente.
El proceso de purificación en los altos hornos (se hace reaccionar con caliza y carbón) consume mucha energía y libera gases contaminantes. Para eliminar impurezas y carbono en exceso se usan los convertidores, que mediante calentamiento e inyección convierten la mezcla en acero.
Un conductor eléctrico es un cuerpo que transmite la corriente eléctrica a través de él; los materiales que mejor conducen la corriente son los metales.
Un aislante eléctrico es un material que no permite el paso de corriente a su través; por ejemplo, la madera, los materiales pétreos y los plásticos.
Semiconductores: Son materiales que conducen la corriente eléctrica peor que un conductor, pero mejor que un aislante. De todos los elementos químicos, el que se utiliza más como semiconductor es el silicio (Si), seguido por el germanio (Ge). Se llaman dopantes a las sustancias (As, B, Ga) que se introducen en el Si o el Ge.