Uso de Redes Sociales en la Educación: Estrategias y Reflexiones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
Actividad Número 1: Formación en TIC
Opción 3 (Situación Problemática)
Un profesor que desea entrar en la era de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, decide todos los días utilizar en su clase los computadores que toma prestado de la biblioteca. Sus estudiantes son felices, sin embargo, él observa que lo primero que ellos hacen al ingresar a Internet es abrir Facebook. Él comenta la situación a la institución, por lo que la misma toma la decisión de bloquear en los computadores de la institución páginas como Facebook, Twitter y YouTube.
Reflexión
Las redes sociales son herramientas a las que podemos acceder fácilmente y que nos permiten interactuar con muchas personas, son espacios de intercambio de información, de creación de grupos y comunidades con intereses similares. En la actualidad es común ver que los estudiantes, en su gran mayoría, tengan acceso a redes sociales como Facebook, Twitter, e interactúan con variedad de personas a través del chat y pasan gran parte de su tiempo libre divirtiéndose con los juegos en línea. Es indiscutible que para ellos el uso del computador y de todas estas herramientas tecnológicas son un gran atractivo, pero ¿cómo el docente puede aprovechar este gusto de los jóvenes en la educación?
Al incorporar un nuevo factor como lo es el ámbito de las nuevas tecnologías en el sector educativo, suelen surgir interrogantes por parte de los docentes en los que hay una notoria preocupación del cómo integrar esta nueva era en su currículo sin afectar los procesos formativos habituales o quizá su mayor interrogante es ¿tengo las habilidades suficientes para orientar la formación en TIC?, a lo que una reflexión somera del tema los podría ayudar a ubicarse de una mejor manera ante esta nueva vanguardia.
Larry Cuban (2001) dijo: “El cambio produce una sociedad mejor. La tecnología produce cambios. Entonces, la tecnología crea una sociedad mejor”.
La tecnología como tal es un enlace propicio entre comunidades que permite intercambiar ideas a nivel local y global, al tiempo que el conocimiento se amplía involucrando factores de reflexión, capacitación, creatividad y gestión. Uno de los mayores retos para un docente es el de proveer a sus alumnos oportunidades de aprendizaje significativas que satisfagan las necesidades de un cuerpo diverso de alumnos, diverso en habilidades y estilos de aprendizaje, así como diverso en experiencias culturales.
Orkwis y McLane (1998) consideran que la tecnología tiene para ofrecer diferentes maneras de abordar el currículum de modo que sea accesible a distintos estilos de aprendizaje. Por lo que se convierte en una herramienta para el docente al momento de dinamizar sus intervenciones y lograr verdaderos aprendizajes significativos en sus educandos.
Sin duda, la capacitación docente es de vital importancia antes de intervenir el aula con todo el andamiaje que tiene la tecnología. Usar la tecnología para apoyar el “aprender haciendo” y la reflexión. Jonassen (2000) postula que las herramientas digitales pueden ayudar a los alumnos a reflexionar sobre qué están aprendiendo y sobre cómo llegaron a aprenderlo, argumenta que las herramientas digitales pueden apoyar el proceso interno de construcción de sentido a medida que los alumnos construyen sus propias representaciones.
Sin embargo, si la diferencia produce un nivel alto o profundo de comprensión depende de la pedagogía que se utilice. La pedagogía tradicional ha probado ser un método ineficaz. Los estudiantes simplemente aprenden a realizar sus trabajos rápidamente y a repetir la información en una prueba. Una pedagogía constructivista crea la mejor posibilidad para lograr un aprendizaje significativo.
El aprendizaje basado en la indagación, centrado en el alumno, crea un escenario activo y reflexivo para desarrollar comprensiones profundas. Es inteligente y responsable el explotar los puntos de influencia de la tecnología para localizar áreas de dificultad en el currículum. Los docentes y los alumnos deberán asumir nuevos roles y nuevas responsabilidades en una clase que integra tecnología con una pedagogía constructivista, pero los beneficios educativos son prometedores.
Desde mi experiencia docente, he visto la necesidad de utilizar metodologías llamativas para orientar mis cursos con un mediador pedagógico como lo es la tecnología. Para ello, los trabajos orientados desde las mismas tenían que lograr llamar la atención del estudiante. Ha sido un trabajo arduo, pero hemos logrado sacarlo adelante, implementando juegos, tablero digital, lectura y escritura a través del mismo, lo que no le da tiempo al estudiante, por la interacción con estos elementos, de entrar a redes sociales.