Redes de Petri y Máquinas de Estados: Modelado de Sistemas Concurrentes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 36,56 KB
Reglas de las Redes de Petri
- Todos los arcos (conexiones) son dirigidos.
- No existen arcos entre dos lugares.
- No existen arcos entre dos transiciones.
- Los lugares pueden tener cero o más marcas.
- Los arcos pueden tener peso, con valor de 1, 2, …, o más.
Ejemplo: El Montacargas
Automatizar un montacargas que se desplaza entre dos pisos:
- El sistema arranca al pulsar M y se posiciona en la planta baja.
- Permanece 10 segundos en cada planta.
- Señales de entrada: pulsador M, sensor planta baja, sensor planta primera.
- Señales de salida: subir, bajar.
1. Redes de Petri
Una red de Petri es un modelo gráfico, formal y abstracto para describir y analizar el flujo de información. Muestra información importante sobre la estructura y el comportamiento dinámico de los sistemas modelados. Permite representar procesos concurrentes, restricciones sobre la concurrencia, precedencia o frecuencia de esas ocurrencias. Están compuestas de cuatro componentes básicos que forman su estructura: un conjunto de plazas P, un conjunto de transiciones T, la función de entrada I, y la función de salida O.
- Una red de Petri es un grafo orientado con dos tipos de nodos: lugares y transiciones.
- Los lugares y las transiciones se unen mediante arcos o flechas.
- El cambio de estado causado por el disparo de una transición se define por una función de cambio δ llamada función de estado siguiente.
Ventajas de las Redes de Petri
- Fáciles de entender.
- Tratamiento individual de procesos independientes.
- Modelado de procesos paralelos o concurrentes.
- Representación de recursos compartidos.
Desventajas de las Redes de Petri
- No pueden modelar ciertas situaciones de prioridad.
- Su complejidad es de tiempo exponencial y consume mucho espacio.
2. Máquinas de Estados
- Máquina de Mealy:
- La salida depende del estado actual y de las entradas.
- Por lo regular, tienen menos número de estados.
- Es menos estable.
- Para probar un circuito, primero se hace el cambio en la entrada X y después se da el pulso de reloj.
- Las salidas se encuentran en la arista.
- Máquina de Moore:
- La salida depende solo del estado actual.
- El número de estados es mayor o igual a la máquina de Mealy.
- Es más estable.
- Para probar un circuito, primero se da el pulso de reloj y después se hace el cambio en la entrada X.
- Las salidas se encuentran dentro del estado.
3. Comparación entre Redes de Petri y Máquinas de Estados
La descripción de la máquina de estados es más entendible que la de Petri. Sin embargo, las redes de Petri pueden representar cualquier sistema modelado a base de máquina de estados.
Ventajas de las Redes de Petri
- Se puede saber el flujo o la trayectoria.
- Se pueden usar en procesos lógicos y no lógicos.
- Se pueden ejecutar en paralelo (simultáneamente).
Desventajas de las Redes de Petri
- Laborioso.
Ventajas de las Máquinas de Estado
- Estimación conjunta de estados y parámetros.
- Predicción de la salida.
- Aplicación en control avanzado.
Aplicaciones
- Sistemas de manufactura.
- Redes de computadoras.
- Diseño de software.
- Modelado de sistemas concurrentes y/o distribuidos.
- Protocolos de comunicación, etc.