Todo sobre Redes de Ordenadores: Protocolo TCP/IP, Direcciones IP y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Concepto de red de ordenadores:

Las redes de ordenadores se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se realizan mediante peticiones de un cliente a otro programa, el servidor, que le da respuesta.

Protocolo TCP/IP

Un protocolo es el conjunto de reglas y especificaciones técnicas que permiten la comunicación entre extremos de manera fiable. El protocolo básico utilizado en Internet es el formado por TCP e IP.

  • TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) es un sistema de protocolos que hace posibles servicios como Telnet, FTP, E-mail, y otros entre ordenadores que no pertenecen a la misma red.

Transmission Control Protocol (TCP)

Es un protocolo para la entrega de paquetes fiable, orientado a conexión extremo a extremo entre dos usuarios. Se encarga del control de flujo, de reordenar los paquetes, etc.

Dirección IP

  • Internet utiliza el protocolo IP (Protocolo de Internet). Este protocolo utiliza direcciones numéricas denominadas direcciones IP, compuestas por cuatro números enteros (4 bytes) entre 0 y 255, y escritos en el formato xxx.xxx.xxx.xxx. Por ejemplo, 194.153.205.26 es una dirección IP en formato técnico.
  • Los equipos de una red utilizan estas direcciones para comunicarse, de manera que cada equipo de la red tiene una dirección IP exclusiva.

Dominio de Internet

Es un término empleado en el mundo de Internet para referirse al nombre que sirve para identificar direcciones de computadoras conectadas a Internet, dándoles identificaciones fáciles de recordar. Por ejemplo, no es lo mismo memorizar 207.126.123.20 que www.about.com.

Servidores DNS

  • Es el sistema encargado de realizar la asignación de una dirección IP a uno o varios nombres, así como la asignación inversa de un nombre a una dirección IP. Gracias a este sistema, no necesitamos recordar direcciones IP.
  • La computadora encargada de prestar este servicio se conoce como servidor de nombres (Nameserver).
  • Los nombres están estructurados dentro de una jerarquía; las diferentes partes funcionales de los nombres se separan por puntos. Estos pueden ser de dos, tres o cuatro letras (.com, .net, .org, .edu, .es, .it, .uk, .name ...).

Proveedor de servicios de Internet (ISP)

  • Un proveedor de acceso a Internet (ISP) es una compañía que ofrece acceso a Internet, normalmente por una cuota. La conexión con el ISP puede tener lugar a través de una conexión de acceso telefónico (línea telefónica) o una conexión de banda ancha (cable, ADSL, fibra óptica, etc.).
  • Muchos ISP ofrecen servicios adicionales, como cuentas de correo electrónico, exploradores web y espacio para crear un sitio web propio.

Conexión ADSL y Cable

Es un tipo de tecnología de línea DSL. Consiste en una transmisión analógica de datos digitales apoyada en el par simétrico de cobre que lleva la línea telefónica convencional o línea de abonado, siempre y cuando la longitud de línea no supere los 5,5 km medidos desde la central telefónica, o no haya otros servicios por el mismo cable que puedan interferir.

Fibra óptica

  • Más velocidad: el ADSL puede ofrecer una velocidad máxima de hasta 24 Mbps en condiciones óptimas. No obstante, la velocidad publicitada no suele corresponderse con la real. Es el caso de los famosos 20 megas.
  • Velocidad simétrica: la fibra promete la misma velocidad de subida que de bajada, aunque de momento no se va a poder disfrutar de este servicio en España.
  • Misma velocidad independientemente de la ubicación: la velocidad del ADSL descendía a medida que aumentaba la distancia del domicilio a la centralita. La fibra no sufre esta limitación, al llegar el cable hasta el domicilio del abonado.
  • Mejor oferta de servicios conjuntos: en los paquetes que incluyen teléfono, ADSL y televisión, este último servicio se lleva una parte del ancho de banda, normalmente unos 3 Mbps, lo que repercute en la calidad final que llega al consumidor. Con la fibra, llegaría finalmente la televisión en alta definición sin interferencias en el ancho de banda y, por tanto, en la velocidad de navegación.

Entradas relacionadas: