Redes Metropolitanas IEEE 802.6 y 802.7

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

El estándar IEEE 802.6 define una tecnología MAN de servicios integrados basada en un protocolo de acceso a medio compartido, adecuado para varias aplicaciones dentro de una red de área metropolitana.

Es una red de alta velocidad que da cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como par trenzado y fibra óptica.

Este tipo de redes es una versión más grande que la LAN y que normalmente se basa en una tecnología similar a esta. Una MAN puede ser privada y pública.

Características

  • Se trata de un servicio de transferencia rápida de paquetes; técnica realizada mediante celdas ATM o una MAN.
  • MAN (Metropolitan Area Network) tiene un estándar en IEEE 802.6 (iniciada en 1982).
  • La MAN tiene un método de acceso mediante un doble bus con cola distribuida DQDB.
  • Sirve para servicios de datos no-isócronos (alternativamente puede llevar voz y vídeo).
  • Ocupa 2 capas del modelo ISO, resulta transparente a la capa 3.
  • La capa 2 prepara la celda dependiente del tipo de señal a transportar.
  • La dirección del usuario se adapta a ITU-T E.164 (país+área+usuario).
  • Puede soportar la gestión mediante el protocolo SNMP.
  • En ATM se tiene previsto la conexión de SMDS en el nivel de adaptación ALL3/4.

Nivel Físico de Red: Celda MAN

Las redes IEEE 802.6-DQDB son independientes del medio y velocidad del enlace. Es posible la conexión a velocidades G.703 (34 o 140 Mb/s) y SDH (155 Mb/s). Las funciones de la capa 1 a nivel físico de red son:

  • Codificación de datos.
  • Sincronización de trama y Bytes.
  • Justificación de trama por variaciones de reloj.

Sincronización de Trama

En cada nodo de acceso de usuario se encuentra un generador de trama. Solo el extremo del bus genera tramas. En caso de corte del bus el nodo siguiente genera la trama en la dirección involucrada. Esto permite una reconfiguración automática en caso de falla. El código de datos usado es el 8B9B (bloques de 8 bits son codificados en bloques de 9 bits) para mejorar la temporización, de forma que 2 de los códigos no usados para datos se aplican para delimitar la trama.

Control de Acceso al Medio

El protocolo de capa MAC provee funciones para transferencia de datos sin-conexión en la MAN individual. Las funciones que desarrolla son:

  • Generación del protocolo MAC. Son 5 Bytes con indicación de la conexión virtual.
  • Segmentación y reensamble de paquetes en celdas.
  • Control de acceso de cola distribuida (bits Busy/Request).
  • Control de configuración de la red por corte del bus.
  • Loopback local para prueba de mantenimiento.

Formación de la Cola Distribuida

El Control de Acceso al Medio MAC (capa 2), es decir la escritura en el bus dual, recurre al procedimiento de cola distribuida siguiente:

  1. Cada intervalo de tiempo generado en el extremo tiene un bit de petición Request y otro bit de ocupación Busy.
  2. El bit de petición Request se coloca en la dirección opuesta a la dirección en que se quiere transmitir.
  3. El bit de ocupado Busy lo genera el nodo que escribió la información en el intervalo de la trama e indica que el slot está ocupado.
  4. Así cada nodo guarda un registro o contador de peticiones de otros nodos.

Protocolo de Segmentación

El modelo de capas para IEEE 802.6 dispone de la capa 1 (nivel físico PHY) y la capa 2a para el acceso al enlace (MAC). La capa 2b en cambio depende del tipo de servicio ofrecido.

Topología

La estructura del IEEE 802.6 MAN es la de los nodos interconectados por dos buses unidireccionales de contraflujo conocidos como el bus dual.

Esquema de Acceso al Medio DQDR

Operación del protocolo DQDB. El protocolo DQDB (bus dual distribuido) es el protocolo de control de acceso medio (MAC) utilizado por los nodos para acceder al bus dual.

Acceso pre-arbitrado. El acceso prearreglado (PA) consiste en el encabezado del nodo de bus que genera ranuras de megafonía y escribe en estas ranuras identificadores de canal virtual (VCI).

Queued acceso arbitrado. Los nodos harán fila de acuerdo con la técnica DQDB para acceder al ancho de banda que queda una vez que se han asignado las ranuras PA.

Queueing distribuidas prioritarias. El protocolo DQDB admite tres niveles de prioridad: 0, 1 y 2.


Estándar IEEE 802.7 (Grupo de Asesoría Técnica sobre Banda Ancha)

Un estándar de IEEE para una red de área local de banda ancha (LAN) que usa el cable coaxial. Este estándar fue desarrollado para las compañías del Internet del cable. Especificaciones de redes con mayores anchos de banda con la posibilidad de transmitir datos, sonido e imágenes.

Este comité provee consejos técnicos a otros subcomités en técnicas sobre redes con mayores anchos de banda con la posibilidad de transmitir datos, sonido e imágenes.

Características Específicamente este estándar trata de las normas que debe cumplir una red LAN de Banda Ancha, tomando en cuenta ciertas características específicas que presentan este tipo de redes tales como:

  • Transmisión de información en forma analógica.
  • Transmitir varias señales por el cable.
  • Se modula la señal (AM ó FM).
  • Dividir el ancho de banda para enviar diferentes señales, para obtener canales de transmisión.

Para la aplicación de este estándar primeramente debemos conocer los aspectos básicos de la implementación de una red LAN de Banda Ancha. Broadband: IEEE 802.7 Una red LAN de Banda Ancha permite el transporte de información por el canal eléctrico (conductor).

Entradas relacionadas: