Redes Locales: Tipos, Componentes y Modelos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Redes Locales

Una red es un conjunto de dispositivos conectados mediante cables o inalámbricos.

Tipos de Redes

Según Medio de Transmisión

  • Con cables:
  • Sin cables:

Según la Zona Geográfica

  • Local: Sistema de comunicaciones que permite que un número de dispositivos independientes se comuniquen entre sí.
  • Man: Red que provee conectividad digital de un área regional a una ciudad metropolitana u oficinas cercanas.
  • Wan: Son redes de gran alcance, pueden abarcar regiones o continentes.

Según el Sistema de Red Utilizado

  • Redes cliente-servidor: Es una forma de dividir y especializar programas y equipos de cómputo para que la tarea que cada uno realiza se efectúe con la mayor eficiencia y permita simplificarlas. En esta arquitectura, la capacidad de proceso está repartida entre el servidor y los clientes.
  • Punto a Punto: Cada estación de trabajo puede compartir sus recursos con otras estaciones de trabajo que están en la red.

Según la Propiedad de Líneas

  • Redes Privadas: Propiedad de la empresa.
  • Públicas: Compañía telefónica.

Componentes de una Red LAN

  • Tarjetas de Red: Es el elemento interfaz que permite la conexión de un ordenador a la red, constituyendo el pilar sobre el que se sostiene toda la red.
  • Cableado: Para conectar tarjetas a dispositivos físicos.
  • Medios de Transmisión Inalámbricos:
    • Microondas terrestre satélite: 50-100km, antenas parabólicas.
    • Ondas de Radio: Tiene un pequeño transmisor y receptor que recoge datos y envía a los ordenadores de la red (Wi-Fi, Bluetooth).
    • Ondas Infrarrojas: Receptores a cortas distancias, muchas interferencias.
  • Estaciones de trabajo: Componen los equipos terminales de la red, pudiendo ser solo terminales o bien PC's, con sus propios dispositivos físicos.
  • Servidor: Es el ordenador principal de la red que soporta el sistema gestor de la misma, proporcionando todos los servicios a los terminales conectados a la red.
  • Dispositivos distribuidores: Distribuir las señales eléctricas.
  • Puntos de acceso: Controlar la comunicación de una red.
  • Recursos compartidos: Aplicaciones y hardware.
  • Sistema operativo:

Tipos de Redes Locales Cableadas

  • Conexión en Bus: Los elementos que constituyen la red se disponen linealmente, es decir, en serie y conectados por medio de un cable; el bus. Las tramas de información emitidas por un equipo (terminal o servidor) se propagan por todo el bus (en ambas direcciones), alcanzando a todos los demás equipos.
  • Conexión en Estrella: Evidentemente, todas las tramas de información que circulen por la red deben pasar por el equipo principal, con lo cual un fallo en él provoca la caída de todo el sistema. Por otra parte, un fallo en un determinado cable solo afecta al equipo asociado a él; si bien esta topología obliga a disponer de un cable propio para cada terminal adicional de la red.
  • Conexión en Anillo: Los equipos de la red se disponen en un anillo cerrado conectados a él mediante enlaces punto a punto. La información describe una trayectoria circular en una única dirección y el equipo principal es quien gestiona conflictos entre equipos al evitar la colisión de tramas de información.

El Modelo OSI

El modelo OSI intenta proporcionar una base común para coordinar el desarrollo de estándares dirigidos a la conexión de sistemas. El sistema se compone de un conjunto ordenado de subsistemas o "capas". Todos los niveles de la estructura disponen de un conjunto de servicios para el nivel superior y para el nivel que tienen por debajo.

El Modelo ARPANet

En el modelo ARPANet, la comunicación ocurre siempre entre un computador origen y otro destino. Se asume que la red como tal es una red inestable, de tal forma que cualquier porción de la red podría desaparecer en el momento más inesperado debido a causas externas.

Procedimientos de Protección de Datos

  • Firewall de Windows: Protege el equipo impidiendo que otros usuarios sin autorización accedan a la información a través de Internet.
  • Windows Defender: Protege el equipo de spyware.
  • Antivirus: Evita que los virus lleguen a nuestro equipo y los deshabilita. El Centro de Actividades avisa de que el firewall está activado y actualizado.
  • Control de cuentas de usuario de Windows: Avisa, antes de realizar cambios en el equipo que necesiten permiso de administrador.
  • Copias de seguridad:
  • Eliminación de datos privados:
  • Empleo de contraseñas seguras:
  • Navegadores con protección alta para salvaguardar datos:
  • Programas y servidores de correo blindado:

Entradas relacionadas: