Redes Locales: Tipologías, Componentes y Conectividad Esencial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB
Tipologías de Redes de Área Local (LAN)
La forma física en que se realiza el cableado de una red se define como topología. Esta describe la conexión entre los equipos y puede ser:
Topologías Físicas Comunes
Topología de Bus
Una conexión de Bus es físicamente un único cable conectado a todas las estaciones, con terminaciones definidas. La información generada por cualquier estación se difunde por todo el medio hacia el resto de estaciones. La capacidad de la red decrece a medida que aumenta el número de ordenadores conectados. Un fallo en el cable hace que la red deje de funcionar.
Topología de Estrella
La topología de Estrella dispone de cables o canales específicos para cada equipo, con un elemento central (como un hub o switch). Todas las comunicaciones entre los ordenadores tienen que pasar por este elemento central. Un fallo en un ordenador o en su cableado es fácil de detectar, pero un fallo en el elemento central desactiva la red por completo. Las ampliaciones o modificaciones son bastante sencillas.
Topología de Anillo
La red en Anillo tiene un camino unidireccional cerrado que conecta todos los ordenadores a través de líneas punto a punto, formando un anillo. Una comunicación entre dos ordenadores debe pasar necesariamente por los ordenadores intermedios. Si falla el cable, falla la red. Si falla un ordenador, este se puede aislar fácilmente. El retardo en la información entre dos ordenadores depende del número de ordenadores que estén interconectados: a mayor número de ordenadores, mayor retardo y disminución de prestaciones de red.
Topología de Árbol
Las redes en Árbol son redes en bus más complejas, que consisten en una serie de bifurcaciones que convergen indirectamente en un punto central denominado cabecera. Tienen un único camino de comunicación entre dos estaciones cualesquiera.
Topología de Malla
La topología en Malla se utiliza cuando es muy importante garantizar la comunicación entre las estaciones, teniendo varios caminos posibles para ello.
Interconexión y Tecnologías de Red
Se pueden intercomunicar redes de distinta topología a través de un puente (bridge).
A nivel de enlace de datos, las más utilizadas en el ámbito de pequeñas redes son:
- Ethernet: En la actualidad, se configura comúnmente como una topología de estrella.
- Token Ring: Es una red con topología de anillo.
Medios de Transmisión
Fibra Óptica
La Fibra Óptica permite alcanzar distancias de hasta 20 km entre equipos, como en el caso de FDDI (Fiber Distributed Data Interface), basada en una tecnología de doble anillo.
Redes Inalámbricas
En las Redes Inalámbricas, el medio de unión entre los elementos es la radiofrecuencia. La principal ventaja es la libertad de movimiento y la facilidad para realizar cambios en la instalación. Es una solución ideal para aplicar donde hay problemas de cableado.
Componentes Esenciales de una Red Local
Una red de área local necesita algunos de los siguientes elementos para su funcionamiento:
Servidor de Ficheros
Es un computador de alta capacidad que funciona como el depositario central de los datos y/o programas de aplicación de la red. Proporciona seguridad de datos e incorpora un dispositivo de almacenamiento de gran capacidad.
Estaciones de Trabajo
Son ordenadores más específicos. Todos los cálculos intensivos y la ejecución real de los programas de aplicación se realizan en la estación de trabajo.
Cableado (Medio de Transmisión)
Conecta el servidor de ficheros y las estaciones de trabajo. Se denomina medio de transmisión. Pueden ser cables coaxiales, par trenzado o utilizar radiofrecuencia (en redes inalámbricas).
Tarjetas de Red (NIC)
La misión de las Tarjetas de Red (Network Interface Card o NIC) es unir el ordenador con la estructura física y lógica de la red, para poder comunicarse con el resto de equipos. Podemos encontrar los siguientes elementos en una tarjeta de red:
Controlador de Red
Es un microcontrolador dedicado a comunicar el ordenador con la red de modo fiable.
Conectores BNC y RJ45
Permiten conectar físicamente la tarjeta al cable de red. En la actualidad, el RJ-45 es el conector más utilizado.
Adaptador de Red
Permite adaptar las señales digitales con las que trabaja el circuito digital a las señales que utiliza el cable de red.
LEDs
Permiten visualizar el funcionamiento de la tarjeta, encendiéndose y apagándose según esté enviando o recibiendo datos, o si está sin funcionar.
Hub (Concentrador)
También llamado concentrador o distribuidor de cableado, se emplea para formar una red local de tipo Ethernet 10Base-T.
Switch (Conmutador)
El Switch segmenta la red, obteniendo un ancho de banda dedicado para cada estación. Reduce o casi elimina la competencia de cada estación por el medio, dando a cada una de ellas un ancho de banda comparativamente mayor.