Redes Locales (LAN): Conceptos Esenciales, Componentes y Topologías para Telecomunicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Conceptos Fundamentales de Redes Locales (LAN)

Una Red Local (LAN) es un sistema informático que permite la interconexión de una o varias computadoras o periféricos que se encuentren próximos físicamente entre sí.

Características de las Redes Locales

  • Tipo de cableado: Se utilizan diversos tipos, como UTP (Par Trenzado No Apantallado), Fibra Óptica, entre otros.
  • Velocidad de transmisión: Medida en Mbps (Megabits por segundo) o Gbps (Gigabits por segundo).
  • Longitud máxima del cable: Generalmente, más de 100 metros, la cual se puede ampliar utilizando equipos intermediarios.

Servicio

Funcionalidad que proporciona un host (equipo anfitrión) al resto de dispositivos conectados a la red.

Protocolo

Conjunto de normas que deben cumplirse para el correcto funcionamiento de un servicio o la comunicación en la red.

Medios de Transmisión

Son los materiales físicos por los cuales viajan los paquetes de datos en una red.

  • Cable telefónico: Cable de par trenzado de cobre, el cual ha sido utilizado para enviar información digital.
  • Cable coaxial: Compuesto por un núcleo de cobre, aislante, malla metálica y una cubierta plástica exterior.
  • Cable UTP (Unshielded Twisted Pair): Formado por cuatro pares de cobre entrelazados para evitar interferencias electromagnéticas.
  • Cable STP (Shielded Twisted Pair): Similar al UTP, pero con un blindaje adicional contra interferencias, ofreciendo mayor protección.
  • Cable de fibra óptica: Delgadas fibras de vidrio que transportan luz como información, permitiendo altas velocidades y largas distancias.

Elementos de Conexión

Son los dispositivos físicos a través de los cuales se establece la conectividad en la red.

  • Tarjetas de Red (NIC): Realizan las funciones de conexión entre el dispositivo que se desea conectar a la red y la propia red de comunicaciones.
  • Conectores: Son los elementos donde termina la conexión física del cable.
  • Antenas: Implementan las redes inalámbricas, permitiendo la transmisión y recepción de señales por aire.

Conectores Más Utilizados

  • RJ45: Para cables UTP.
  • RJ49: Para cables STP (Nota: Aunque RJ45 es más común para STP, se mantiene la referencia original).
  • RJ11: Conector telefónico.
  • BNC: Para cable coaxial.
  • FC, LC, FDDI: Conectores para fibra óptica.

Tipos de Antena

  • Omnidireccionales: Emiten y reciben señales en todas las direcciones.
  • Direccionales: Emiten y reciben señales en una sola dirección específica.

Equipos Intermediarios

Son nodos de una red local que se sitúan entre los equipos terminales, realizando diversas funciones:

  • Repetición de las señales de red para extender su alcance.
  • Enrutamiento de paquetes entre redes distintas.
  • Actuar como concentrador entre dispositivos de la red.

Dispositivos Intermediarios Comunes

  • HUB: Permite centralizar el cableado de una red y ampliarla, replicando la señal a todos los puertos.
  • BRIDGE: Divide la red en dos segmentos, filtrando el tráfico entre ellos.
  • SWITCH: Consigue dividir la red en tantos segmentos como puertos tenga, dirigiendo el tráfico de manera eficiente a su destino.
  • ROUTER: Dirige y distribuye el tráfico de la red entre diferentes redes, basándose en direcciones IP.
  • MÓDEM: Permite enviar datos informáticos a través de cables de teléfono (modulación/demodulación).
  • CABLEMÓDEM: Es un tipo especial de módem diseñado para modular y demodular la señal de datos sobre una infraestructura de televisión por cable.

Topologías de Red

La topología de red describe la disposición física o lógica de los elementos de una red.

  • Malla: Caracterizada por una interconexión total de todos los nodos, ofreciendo alta redundancia.
  • Estrella: Los equipos se conectan a un nodo central (como un hub o switch) con funciones de distribución, conmutación y control.
  • Bus: Utiliza un único cable principal al que se conectan todos los equipos.
  • Árbol: Es una forma de conectar nodos como una estructura jerarquizada, combinando características de bus y estrella.
  • Anillo: Todos los nodos están conectados a una única vía con sus dos extremos unidos, formando un bucle cerrado.
  • Irregular: Cada nodo debe estar conectado, como mínimo, por un enlace, pero no existen más restricciones de estructura.

Modelos de Red: Cliente/Servidor e Igual/Igual (Peer-to-Peer)

  • Cliente/Servidor: Un host (servidor) proporciona servicios al resto de ordenadores (clientes) de la red.
  • Igual/Igual (Peer-to-Peer): Todos los ordenadores de la red pueden tanto dar servicio como recibirlo, actuando como clientes y servidores simultáneamente.

Ventajas de las Redes de Ordenadores

  • Compartición de recursos (impresoras, escáneres, etc.).
  • Ficheros y datos compartidos, facilitando la colaboración.
  • Administración centralizada (en modelos cliente/servidor).
  • Escalabilidad, permitiendo añadir o quitar dispositivos fácilmente.

Ejemplos de Cálculo de Transferencia de Datos

A continuación, se presentan algunos cálculos relacionados con la transferencia de datos:

  • 2GB = 2 x 8 = 16Gb x 1000 = 16000/6 = 2.666 segundos / 16000Mb = 16000/1 = 16000/60 = 266.6 minutos
  • 650MB x 8bit = 5200 Mbits. 5200/10 = 520/60 = 8.66 minutos.
  • 650MB x 8bit = 5200 Mbits. 5200/100 = 52. 52/60 = 0.86 minutos.

Entradas relacionadas: