Redes Locales: Componentes, Clasificación y Protocolos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB
REDES LOCALES:
Conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí, para compartir información y recursos (discos duros, impresoras, etc....). Componentes y su funcionamiento:
EMISOR | CODIFICADOR | LÍNEA | DECODIFICADOR | RECEPTOR |
host → cable ← host
Los interfaces conectan los distintos dispositivos y elementos de la red (tarjetas de red, modern...)
CLASIFICN. D REDES:
LAN. Redes de Área local. Abarcan 1 edificio.una oficina.
MAN: Redes de Área metropolitana. Incluyen edificios no adyacentes. Incluye los CAN (Edificios Campus Universidad)
WAN: Redes de Área Extensa. Distintas ciudades y países también conectan las redes LAN que pertenecen a un mismo propietario.
PAN: personal Área Network y WLAN: LAN con wireless
X extensión:
Redes públicas: Acceso público y global. (Internet)
Redes Privadas: Acceso restringido. Suelen ser LAN. cuando usan elementos de una red pública se les llama intranet.
Redes privadas virtuales: Interconexión de redes privadas q aprovechen la infraestructura de una red global. Conecta las intranets de una empresa-->Extranet
x medios guiados:
Cable: trenzado, coaxial o fibra óptica
x método d conexión:
Medios no guiados (inalámbricas)--> ANTENAS. Ondas electromag x aire y uso d tecno radiofrecu (Wifi, bluetooth, microondas..) // x rela funcional: Servidor es el ordenador + importante de una red La información y suele también almacenarla. Aplica las normas de acceso, configuración de la red y acceso a recursos y dispositivos
2) Redes punto a punto: (pear to peer o redes entre iguales)
Todos los nodos o estaciones de trabajo son clientes y servidores a la vez. Suelen ser redes pequeñas simples, pocos datos y pocos recursos (- de 10 usuarios).
Topología de redes: forma en que conectamos las estaciones de trabajo y los medios de transmisión (cables, conectores, etc...) en una red local.--> bus: comparten un canal (BUS), en un cable coaxial q une los equipos hasta un terminador // anillo: Similar a bus pero formando un anillo cerrado y cada ordenador analiza si es el destinatario y si no, la pasa al siguiente PC // En estrella: Todos los ordenadores están conectados a un dispositivo especifico-> conmutador(switch)
MODELO OSI
→ La ISO desarrolló un modelo conceptual para la conexión red MODELO OSI: Modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos.
Capa de app - Programas de aplicación que usa la red // Capa de presentación - Forma en la q se presentan las apps // Capa de sesión - Gestiona la forma entre apps cooperativas // Capa de transporte - Servicios de detección y corrección de errores // Capa de enlace - Servicio de envío de datos a través del enlace físico // Capa física - Características físicas de la red material
El tuto de Ingenieros de electricidad y electró desarrolló una parte de modelo OSI , los niveles 1 y 2→ IEE 802
El IEEE 802.3 Normaliza y define para redes LAN el tipo de cable, distancia entre pc, velocidad y topologíaMEDIOS D TRANSMISIÓN GUIA2: Las redes Ethernet son las+ utilizadas para crear redes LAN // adaptaciones se nombran en función velocidad, longitud del cable // El cable de par trenzado (UTP y STP) // UTP: Par trenzado no apantallado, hilos de cobre o aluminio entrelazados entre sí por parejas. // La velocidad dependerá del nº de pares de hilos y de la longitud de cada trenzado.// STP: + seguro q el UTP // aislamiento // Uso en la industria. Atenúa + el ruido y las interferenciasInstalaciones de cable estructurado- Dentro de un área local es cómo se organiza el cable. Se usa par trenzado en hilo de cobre o fibra óptica.// cable estructurado (3 topologías)=> (1 sola estrella) // La fibra Óptica: + empleado en redes de datos y telecos// Formado x un grupo de fibras por el q se envían pulsos de luz // Ancho de banda muy grande. Velocidades 10 Gbps/fibra y 10Tbps // Inmune a interferencias // Segura // Coste elevado // Empalmes/uniones más difíciles y más caros. modo de propagación: Multimodo -> Distancia 2km // Monomodo -> Distancia 100km
MEDIOS DE TRANSMISIÓN NO GUIADOS: Redes inalámbricas o WLAN. Sirven de complemento de las redes por cable. // - velocidad de transmisión que otros últimos.
TECNOLOGÍA WIFI: Envío de datos sobre redes que utiliza ondas de radio // Velocidades 11 - 54 Mbps // Elementos red WIFI: ROUTERS: reciben la señal de la línea ofrecida por el operador de telefonía y la reparten a los dispositivos de WIFI a su alcance // PUNTOS DE ACCESO: funcionan como emisor remoto donde la señal WIFI del router no tiene suficiente alcance. Dispositivos de recepción: Tarjetas PCI, tarjetasPCMCIA y USB.
TECNOLOGÍA BLUETOOTH: Comunicación inalámbrica mediante un enlace de Radiofrecuencia // 720 Kbps. Hasta 10 metros más lento que WIFI//Indicado por redes PAN // INFRARROJOS (IrDA): Basados en rayos luminosos. Soporta amplia gama de dispositivos informáticos y comunicaciones. Velocidad máx 4 Mbps. Alcance máx 1 metro // MICROONDAS: Altas velocidades de transmisión/recepción. 2.048 Kbps. Por aire. Ondas electromagnéticas de alta frecuencia.
ELEMENTOS D UNA RED LAN: Conmutador (switch)// Repetidor // Bridge (puente) // Módem // Router (enrutador)
TIPOS DE CONEXIONES A INTERNET: x líneas convencionales (RTB, RDS) // x líneas de banda ancha (ADSL y fibra óptica) // Conexiones móviles (GPRS, 3G, HSDPA)
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN. EL TCP/IP El protocolo TCP/IP // La dirección IP // La máscara de red // Clases de direcciones IP // Enrutamiento o puerta de enlace // Servicio de resolución de nombres (DNS) // El servicio DHCP